HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

O'Farrel rescata del olvido a Lucrezia de Medici en “El retrato de casada”


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Tras conquistar en 2020 el panorama literario con "Hamnet" (con 1,6 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo), la escritora irlandesa Maggie O'Farrell regresa con "El retrato de casada", una obra donde reinterpreta, "ante la falta de información real", la vida de la "adolescente" Lucrezia de'Medici.

De visita en España para la promoción de su nueva obra (Libros del Asteroide) O'Farrel ha contado este lunes en una rueda de prensa que se fijó en este personaje histórico precisamente por la falta de documentación que hay sobre esta joven que en 1560 dejó atrás su Florencia natal para iniciar una nueva vida con su esposo Alfonso II d’Este, duque de Ferrara, con quien se casó a los trece años.

"Gran parte de la documentación que hay sobre ella está en las cartas que se escribían sus padres, el II Duque de Florencia Cosme I de Médici y su esposa Leonor Álvarez de Toledo, pero en estas cartas sólo hay dos referencias, que era soñadora y que se puso enferma, así que ésto me llevó a pensar en que no se le prestaba atención, y ésto me atrajo", ha dicho.

Aunque la chispa que encendió esta novela fue otra mucho más mundana, ya que está inspirada en el poema del siglo XIX "Mi última duquesa", de Robert Browning, en el que se describe un enigmático retrato de Lucrezia del pintor Bronzino, unos versos de donde la autora ha construido este retrato sobre la lucha de una mujer que lucha por sobrevivir en un entorno hostil que la lleva a un matrimonio lleno de peligros, incluso la propia muerte, y que la aisla.

"Encontré ese retrato y me llamó la atención porque me dio la sensación de que ya ahí Lucrezia estaba preocupada, y ahí surgió el flechazo, fue como un relámpago", ha matizado la autora (Coleraine, Irlanda del Norte, 1972).

Así que se puso manos a la obra y el hecho de no contar con documentos históricos sobre su personaje le "puso fácil" dar a luz esta ficción: "para un historiador sería difícil escribir sobre ella, pero para mi novela fue una oportunidad".

Y ella la encontró porque en su camino se cruzó esta joven que hace que esta novela esté a medio camino entre el género histórico y la ficción: "lo que realmente me interesa en mis novelas es la historia que hay detrás de la historia, detrás de la narrativa tradicional, y nadie había hablado de Lucrezia, es un personaje olvidado".

Una joven sobre la que en "El retrato de casada" O'Farrel ha impreso toda una trama casi "noir" no exenta de reflexiones implícitas que el lector se hará gracias a la pluma elegante y sinuosa de la autora.

"En realidad se trata de niños pequeños que aceptaban su destino, pero hoy en día pienso que no es tan así, yo no creo que los aceptaban y que detrás de eso existieron posturas como las de Lucrezia", ha afirmado.

A punto de ver estrenada en el teatro la adaptación de "Hamnet" por la Royal Shakespeare Company, O'Farrell va camino de repetir el éxito de esta novela ya que desde su publicación en inglés ha sido libro superventas de los periódicos "Sunday Times", "New York Times" o "Irish Times" y ha sido elegido Mejor libro de 2022 por The Guardian y LitHub, así como lectura destacada del influyente Reese's Book Club.

Además, según ha concluido, una productora italiana ya ha "mostrado interés" en comprar los derechos de "El retrato de casada".