Los Rolling Stones en Madrid, semilla de un espectáculo de rock y flamenco
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
"Oco, the show" es el nuevo espectáculo de Pino Saglioco, que fusiona flamenco y rock y que surgió de una manera muy original: el show que montaron en Madrid para entretener a los Rolling Stones tras su último concierto en la capital, hace menos de un año.
"Tras una cena, organicé una actuación en la que se hizo una canción de los Rolling Stones versionada en flamenco, de la cual tanto Jagger como toda la banda se sorprendieron", cuenta en rueda de prensa el productor musical Pino Sagliocco.
"Después, el presidente de la MTV me pidió que montase en Nueva York un espectáculo similar al que hice en Madrid para Jagger y su banda, entonces busqué una iglesia y se me ocurrió fusionar el rock y el flamenco", añade Sagliocco.
"Con esa idea, me presenté con los flamencos en Nueva York, alquilamos los instrumentos, fuimos casi de ilegales", dice entre risas Sagliocco, quien reconoce que fue "una experiencia emocionante".
La bailarina Belén López, el cantante Antonio Carbonell, así como el saxofonista Tim Ries y el vocalista Bernard Fowler de los Rolling Stones son algunos de los artistas que forman parte del elenco de "Oco, the show", que llegará el próximo 13 de abril al Teatro Albéniz.
"Adoro el flamenco desde niño", reconoce el saxofonista Tim Ries, quien asegura que "las raíces del flamenco y del rock son las mismas, hay un hermanamiento".
"En tres días, bueno en dos, era imposible montar un espectáculo, pero los músicos nos miramos y la música salió del corazón, hubo una conexión increíble", añade Tim Ries.
Y ahora, esa fusión vera la luz en el Teatro Albéniz. "Es un cóctel explosivo de ingredientes para ofrecer una experiencia única que solo se puede vivir para contarla", detalla el productor musical artífice de unir las voces de Monserrat Caballé y Freddie Mercury en el himno de los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Sobre el escenario actuarán 23 músicos entre los que destacan los cantaores Aroa Fernéndez y Antonio Carbonell; los bailaores Yiyo, Tete y Belén López, el saxofonista Tim Ries, el vocalista Bernard Fowler, estos últimos forman parte de los Rolling Stones. Además, un coro gospel formará parte de este espectáculo.
Esta experiencia está arropada por otras disciplinas artísticas que redondean el espectáculo. "La artista Lita Cabellut colabora con la diseñadora de moda Juana Martín para crear el vestuario de los artistas", dice Pino Sagliocco.
El artista plástico Maseda está a cargo de la imagen del espectáculo, que es pura libertad de expresión, alegría y pasión", asegura el productor, que añade que la experiencia se puede completar con la oferta gastronómica del cocinero Rafa Zafra.
En cuatro sesiones que se celebrarán a partir del 13 de abril en "habrá artistas invitados", añade Sagliocco, quien explica que el espectáculo estará una temporada más larga en este mismo teatro a partir de junio.
En el espectáculo, que durará unos noventa minutos y estará el flamenco moderno de Camarón de la Isla, se interpretarán "Aleluya", de Leonard Cohen, "I Can´t Get no Satisfaction", de Los Rolling Stones o "Let`s Dance", de David Bowie, entre otras canciones.
"Pasión y emoción, un viaje musical", así define Pino Sagliocco su nueva aventura musical en la que el flamenco prima.
La Redacción recomienda
- Un perro robot ‘caga’ críticas de arte hechas con inteligencia artificial
- Antytila: el grupo ucraniano de rock que se alistó al ejército y acabó tocando para el mundo con Bono
- Bob Dylan regresa con otra gira a España abrazado a su presente creativo
- La poesía de Martín Gaite y de K. Lequin, entre las recomendaciones de los libreros
- “Me atrae la violencia y no sé porqué soy así”, dice el autor de “American Psycho”, Bret Easton Ellis
Lo último de La redacción
- La dirección de Podemos pregunta a sus bases si le dan el poder para decidir sobre su integración en Sumar
- Cuatro niños muy graves y dos adultos heridos tras el apuñalamiento en Francia
- OCU advierte que más de 6 millones de coches no podrán entrar en las ZBE de 149 ciudades
- La eurozona entró en recesión técnica en el primer trimestre con una contracción del 0,1%
- El FMI llama a minimizar las consecuencias de la fragmentación de los mercados globales