Cassandra, símbolo del feminismo, inspira la nueva creación de Kima Guitart
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
La artista y diseñadora Kima Guitart ha creado con sedas, una instalación inspirada en el mito de "Cassandra", símbolo del feminismo y de valores que están de plena actualidad, "una mujer antibelicista, que escogió hablar con su propia voz" desde la razón, y le costó la vida.
"Los mitos como Cassandra son transversales, válidos en cualquier momento y en este caso para mi es muy actual por lo que se refiere a la guerra, porque estaba en contra de ella y nadie la escuchó y por la gran carga feminista de su mensaje", dice a EFE, Guitart.
El Museo de Artes Decorativas de Madrid exhibe desde hoy y hasta el 3 de septiembre "Cassandra. Kima Guitart", una exposición que nace de la lectura de la novela "Cassandra", de Christa Wolf, quien dio voz a este personaje de la Ilíada, hija de Príamo, rey de Troya.
Cassandra, que había recibido el don de la profecía, vaticinó que Troya sería arrasada, pero nadie escuchó sus palabras. Desde una visión contemporánea, Cassandra representa a las mujeres invisibilizadas por la historia y por su propio contexto, que acaba humillada, violada, con un fin esperado, la muerte.
"Es la voz de las mujeres que no se ha escuchado, a las que se ha tildado de brujas, locas y manipuladoras, y, por ello, han sido encarceladas quemadas y asesinadas por decir lo que era más sensato y lo que nadie quería oír, continua siendo así, la historia está llena de ejemplos", argumenta la artesana catalana que, en 1971, comenzó a pintar en seda aplicando técnicas tradicionales.
Guitart asegura que quería crear con seda y color lo que Christa Wolf hizo con palabras en su libro, piezas que en esta ocasión no se pueden vestir. Un proceso que califica de liberador, que comenzó antes de la pandemia y que tuvo que suspender durante unos meses al ver a su entorno más próximo afectado por ella. "No podía pintar un drama y vivirlo al mismo tiempo".
La artista pinta una túnica blanca, ensangrentada, imaginando el fin de Cassandra, "tirada en el suelo, asesinada", situada en la sala central; en la instalación hay una pieza cuadrada con la misma idea y dos telas de seis metros, pintadas con el mismo motivo "que marcan el paso de la vida a la muerte, de la noche al día, del atardecer a la noche, es el paso a otra dimensión".
Todo ello realizado con distintos tipos de sedas porque cada una "me da un resultado distinto, cuentan una historia", telas que contienen un sentimiento orgánico, como las que sobresalen de cubos relicario de metacrilato y de hierro que simbolizan la cesta en la que se dice que llegó Cassandra.
La instalación se complementa con fotografías digitales y con detalles de las telas que "parecen partes del cuerpo, algo íntimo", detalla Guitart.
Telas que incluyen frases significativas del libro como "la palabra como arma de libertad" o la que finaliza el recorrido "estaba sola entre hombres y sin dioses".
Una exposición con "banda sonora" a través de la actriz Montse Guallar que pone voz al monólogo de "Cassandra".
Un episodio dramático que "he intentado trasladar desde la belleza porque creo que en el arte está desprestigiada".
La Redacción recomienda
- La película “Richelieu” lleva a Tribeca las duras experiencias de los temporeros latinos en Canadá
- Beyoncé, una diva de 24 quilates en Barcelona, única parada española de Renaissance Tour
- “Lo más del fotoperiodismo iberoamericano” reúne en Madrid 40 años de imágenes históricas
- El sindicato de actores de EE.UU. y los productores de cine y TV comienzan a negociar un nuevo convenio
- Elvira de Hidalgo, mucho más que la maestra de Maria Callas
Lo último de La redacción
- Sumar y Podemos firman el acuerdo para ir juntos en coalición a las elecciones del 23J
- Podemos concurrirá a las elecciones del 23J en coalición con Sumar
- Ferrovial vende su 89,2% en la autopista de Azores por más de 42 millones
- La producción industrial bajó un 7,2% en abril, un descenso que no se producía desde 2000
- El coste por hora trabajada sube un 4,3% hasta marzo en el mayor repunte desde la pandemia