Carola Garcia-Calvo, experta en terrorismo, recibe el reconocimiento de la República Francesa
- Escrito por La redacción
- Publicado en Global
Carola García-Calvo, una de las voces más autorizadas y reconocidas en materia de terrorismo internacional ha recibido la medalla de la Orden Nacional del Mérito otorgada por la República Francesa.
Investigadora principal del área de Terrorismo Global de Real Instituto Elcano, profesora asociada en la Universidad Rey Juan, es también coordinadora de proyectos sobre la radicalización violenta en la UE y miembro del consejo asesor del Centro Contra el Terrorismo de Europol.
La Orden Nacional del Mérito es una institución creada en 1963 durante la presidencia de Charles de Gaulle cuyo objetivo es reconocer a los ciudadanos que por sus méritos son merecedores de tan alta distinción. Es la segunda Orden por rango de importancia después de la llamada Legión de Honor.
Su nacimiento se debe a la necesidad de unificar en una sola Orden la distintos reconocimientos y distinciones por mérito concedidas por el gobierno como lo era, la Orden del Mérito Social, del Mérito Comercial, Militar, Civil o de la extinta Estrella Negra.
Su concesión, no solo se debe a los actos, compromisos o desempeño que los reconocidos pudieran haber realizado al servicio de la República Francesa, pues los motivos de su concesión incluyen también aquellos aspectos o valores inherentes a la República Francesa en el campo de la cultura, la investigación o el conocimiento científico. Si bien la condecoración, a modo de reconocimiento, es concedida por el presidente de la República Francesa mayoritariamente a ciudadanos franceses, su concesión suele a ampliarse a ciudadanos de otros países como es el caso de Carola García-Calvo.
Galardonada anteriormente con la medalla al mérito policial con distintivo blanco y beneficiaria del programa International Visitors Leadership Program (otorgado por el Departamento de Estado de EEUU, Carola Garcia-Calvo ha recibido la medalla concedida por el presidente de la República Francesa Emmanuel Macron, de manos del embajador de Francia en España, Don Jean-Michel Casa.
Actualmente investiga y analiza la evolución del terrorismo global y de la amenaza yihadista, así como los procesos de radicalización violenta, en España, Europa y otros países occidentales, y las respuestas a estos (estrategias, políticas y programas) nacionales y supranacionales. En los últimos años sigue con especial atención el rol de la mujer en grupos extremistas y terroristas y la inclusión de la perspectiva de género en los estudios sobre terrorismo y antiterrorismo.
La Redacción recomienda
-
Suecia permitirá estacionar tropas de la OTAN en su territorio antes de formalizar su ingreso
-
China, Pakistán e Irán establecen mecanismo de consultas en seguridad y antiterrorismo
-
Japón aprueba una controvertida reforma de su ley de inmigración
-
Jartum declara “persona non grata” al enviado especial de la ONU en Sudán
-
Activistas celebran que la nueva sentencia cuestione el rechazo al matrimonio gay en Japón