HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Tres décadas de la neoyorquina Roni Horn en el Centro Botín


  • Escrito por Lola Camús
  • Publicado en Cultura
(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El Centro Botín muestra la obra de la neoyorquina Roni Horn en una exposición que reúne tres décadas de sus dibujos, fotografías, esculturas, escritura y hasta una grabación sonora.

Esas piezas con lenguajes muy diversos, algunas inéditas, muestran su visión sobre la identidad como algo fluido y cambiante. “Me paraliza la esperanza” es el título de una exposición que abre el calendario de 2023 del Centro Botín y que podrá visitarse desde este sábado, 1 de abril, hasta el 10 de septiembre.

Horn en España 10 años después

Nacida en Nueva York en 1955, Roni Horn regresa a España diez años después de su primera exposición, que tuvo lugar en 2014 en la Fundación Joan Miró de Barcelona, y también viajó a Madrid.

En Santander expone en primicia una nueva serie de sus icónicas piezas de vidrio, un tipo de escultura ligada a los elementos geólogicos puros en la que empezó a trabajar en los noventa.

Concebida especialmente para el Centro Botín, la serie se muestra en una sala con grandes ventanales desde los que se contempla la bahía y las piezas, que en su superficie parecen líquidas aunque son sólidas, se van transformando con la luz.

La directora de Exposiciones y de la Colección del Centro Botín y comisaria de la muestra, Bárbara Rodríguez Muñoz, ha explicado que la artista se ha planteado como un reto este espacio, donde sus piezas van cambiando de manera orgánica con la atmósfera y la luz natural mientras van pasado las horas, hasta que quedan en penumbra.

Retratos emparejados

Al visitante le reciben 15 retratos emparejados de la propia artista, 30 imágenes que combinan imágenes de su infancia y su adolescencia con otras de su edad adulta, para hablar sobre la identidad múltiple, de la artista y de quienes las contempla.

La exposición muestra también la “profunda implicación” de Horn con el tiempo meteorológico y con el agua, como una metáfora de nuevo de la identidad porque “son cambiantes y son esquivos”.

También muestra quince fotografías que son imágenes de agua, con distintos enfoques del río Támesis a su paso por Londres, con sus cambios de textura y tonalidad.

Para González-Torres y Laycock

Y en el centro de esa masa de agua se puede contemplar “Gold mats, Paired -For Ross and Felix”, de 1994, una pieza que dedica a la pareja de artistas Félix González Torres y Ross Laycock, que encontraron un significado especial en una pieza anterior, hecha igualmente de laminas de pan de oro, “Gold field”, cuando Laycok estaba muriendo de sida.

También se expone por primera vez en un centro de arte “LOG” (Registro), una obra que fue producida a diario hasta mayo de 2020, en plena pandemia. Es una recopilación de dibujos, citas, collages, fotografías, comentarios informales, notas sobre noticias y sucesos meteorológicos, y textos originales de Roni Horn.

En varias láminas de esta obra aparece inscrito compulsivamente el título de esta exposición “I am paralyzed with hope”, frase de la cómica estadounidense Maria Bamford.