‘El Brujo’ recibe la ‘Butaca de Honor’ en el Festival de Teatro de El Ejido
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
El Ayuntamiento de El Ejido (Almería) ha concedido en el marco del 46º Festival Internacional de Teatro una ‘Butaca de honor’ a Rafael Álvarez ‘El Brujo’ el "reconocido actor de teatro, cine y televisión, que siempre se ha caracterizado en sus obras por su peculiar interpretación y puesta en escena de personajes de época".
En una nota, el Consistorio ha indicado que el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora; el delegado territorial de Cultura, José Vélez; y la edil de Cultura, Elena Gómez, han acompañado al artista durante el momento en que ha descubierto la placa que desde este viernes lleva su nombre en una butaca del Teatro Auditorio. Góngora ha hecho hincapié en que “El Brujo aporta prestigio a nuestro Festival, ya que cuenta con numerosos reconocimientos y títulos con una trayectoria espectacular y es un personaje sobre las tablas inconfundible con un sello propio”.
“Nos sentimos muy honrados y orgullosos de tenerlo aquí una edición más, de ahí que hayamos querido rendirle un homenaje concediéndole una butaca de honor que demuestra el cariño que el público de nuestro festival le tiene a una figura internacional de la talla de Rafael Álvarez ‘El Brujo", ha resaltado.
Por su parte, el actor se ha mostrado muy agradecido por este reconocimiento: “para mi es un honor recibir esta butaca, por lo que doy gracias. He venido muchas veces a El Ejido y para mi es un privilegio regresar a su Festival, que tiene una gran estela en el mundo del teatro”.
Conocido con el sobrenombre de El Brujo, Rafael Álvarez se trasladó a Madrid para cursar la carrera de Derecho; estudió en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y su actividad en el teatro se inició en el Corral de Comedias del Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista. Ha colaborado habitualmente en montajes teatrales de diversas compañías como Tábano, Teatro Experimental Independiente (TEI) y Teatro Libre de Madrid.
En 1988 fundó, junto con José Luis Alonso de Santos, Gerardo Malla y Jesús Cimarro, la productora de teatro Pentación. Ha participado en numerosos montajes y obras teatrales, que ha compaginado con la televisión y el cine, entre los que destacan títulos como ‘El Evangelio de San Juan’, ‘Lazarillo de Tormes’; ‘Una noche con el Brujo’; ‘El ingenioso caballero de la palabra’ o ‘Mujeres de Shakespiere’; ‘El Alma de Valle Inclán’; ‘Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia’; ‘Misterios del Quijote’; ‘El Cómico’; ‘El asno de oro’; ‘El avaro’; ‘La sombra del Tenorio’ o ‘La Taberna Fantástica’, entre otros.
Ha intervenido en películas como ‘El Crack, de José Luis Garci, y ‘Don Juan mi querido fantasma’, de Antonio Mercero y ha sido reconocido con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y la Medalla de Andalucía.
Este galardón viene a unirse a los concedidos también en ediciones anteriores a artistas de la categoría de José Sacristán, José María Pou, Loles León, Julia Martín Caba, Els Joglars, La Cubana, Ron Lalá, José Mercé, ‘El Espejo Negro’, ‘Los Morancos’ y Juan Echanove.
De igual modo, otros grandes cantantes cuentan con una distinción en este edificio cultural como son Monserrat Caballé y Manolo Escobar a los que se les otorgó un ‘Palco de honor’ por su importante contribución a la historia de la música.
La Redacción recomienda
- Karra Elejalde y Carmen Machi, Faros de Honor del Festival de Santander
- El filme “¿Quieres ser mi hijo?” cuestiona la idea de las relaciones sin barreras de edad
- La revolución de Arrabal: el dramaturgo de éxito internacional ignorado en su país
- Pilar Eyre: “Las grandes perdedoras de la Guerra Civil fueron las mujeres”
- Cuevas: “Pensar que vas a modernizar el folk me parece un poco soberbio”
Lo último de La redacción
- Miel, un edulcorante natural muy versátil para la cocina
- Stiglitz: “Europa se debilita a sí misma con las restricciones del Pacto de Estabilidad”
- Un comité se encargará de planificar un monumento de Isabel II de Inglaterra para 2026
- Nigeria ordena la retirada de todos sus embajadores en el extranjero
- “Ver a Bruselas como un enemigo de los agricultores es un error absoluto”, según Planas