Estrasburgo pide información antes de admitir la denuncia contra España de Junqueras, Turull y Jordi Sánchez
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo solicitó información adicional a las partes antes de determinar si admite a trámite las demandas interpuestas contra España por Oriol Junqueras, Jordi Turull y Jordi Sánchez.
La decisión, adoptada el pasado día 4 y publicada este martes, se trata de un trámite previo a un posible pronunciamiento sobre dichas denuncias, indicaron a EFE fuentes de la instancia, que señalaron que, aunque la petición de esa información suele desembocar en una admisión a trámite no lo presupone.
Hasta el 1 de septiembre para responder al Tribunal
La abogacía del Estado tiene hasta el 1 de septiembre para responder a las preguntas enviadas por el Tribunal y, a partir de ese momento, serán los abogados de los demandantes los que podrán presentar sus alegaciones.
Con esa información, los jueces de Estrasburgo determinarán si se pueden admitir a trámite las denuncias presentadas por diversas decisiones judiciales adoptadas por tribunales españoles contra los tres líderes del proceso independentista de 2017.
Presentados recursos en Estrasburgo
Los tres demandantes, que también han presentado recursos ante Estrasburgo por sus condenas por sedición y malversación por el proceso independentista, consideran que los tribunales españoles no protegieron sus derechos al impedirles participar en la campaña de las autonómicas de diciembre de 2017.
Junqueras y Turull, además, consideran que los tribunales les negaron el amparo para acudir al pleno inaugural de esa legislatura y en el caso del segundo, a asistir a su propia investidura como presidente en marzo de 2018.
Sánchez, además, denuncia la suspensión de su condición de parlamentario.
Demanda a España
Los tres demandan también a España por la parcialidad de algunos de los magistrados del Constitucional que dictaron las sentencias que les impidieron ejercer sus derechos políticos.
Turull fue puesto en prisión preventiva el 23 de marzo de 2018, un día antes de que en primera votación no obtuviera la mayoría absoluta necesaria para ser investido presidente de la Generalitat y un día antes de que se celebrara la segunda, a la que no pudo asistir.
Unos meses más tarde, el 14 de mayo, Quim Torra fue investido en segunda votación con una mayoría simple.
La Redacción recomienda
-
Feijóo disecciona su proyecto: suelo público para vivienda, delito de deslealtad, rebajas del IRPF y mano tendida al PSOE
-
Steinmeier, Macron y la política italiana dan el último adiós al presidente Napolitano
-
El enigma sobre las explosiones en Nord Stream continúa tras un año de investigación
-
Bruselas apunta a X como la plataforma en la que se disemina más desinformación
Lo último de La redacción
- Óscar Puente, ex alcalde, portavoz tapado, ministrable
- “Tolerancia, sí, tolerancia para nuestros adversarios, para aquellos que, sinceramente, piensan de distinta manera que nosotros.”
- Iberia queda fuera del “handling” de los principales aeropuertos aunque mantiene Madrid
- Oscar Puente (PSOE) a Feijóo: “Ni es usted presidente ni es de fiar”
- El Banco Mundial pide a los principales fondos soberanos que inviertan en América Latina