Escuela de Democracia. El proceso hacia la Constitución española de 1978
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
Una sociedad en cambio como era la de la España de los años setenta demandaba nuevas formas de representación. Por las rendijas de libertad que escapaban al control del régimen se filtraban nuevas ideas que interaccionaban con las viejas. La oposición al franquismo procuró rearmarse de argumentos y de nuevos cuadros, lo que generó no pocas dificultades entre quienes mantenían viva la llama republicana en el exilio y aquellos que pensaban que los tiempos habían cambiado y que era preciso un cambio generacional.
En otras palabras, la cultura democrática había que construirla. Definir modos y valores para que el diálogo, el debate –en definitiva, la esencia de la democracia– llegara en primer lugar a dicha sociedad, y posteriormente, se consolidara en el tiempo. Fue, pues, necesario crear estos marcos y railes por donde habrían de transitar estos espacios de convivencia.
Por ello, la Fundación Pablo Iglesias, la Universidade de Santiago de Compostela, la Universidad Autónoma de Madrid y la Asociación Madrileña del Profesorado de Historia y Geografía organizan estas jornadas en las que poder reflexionar sobre cómo fue posible transitar de una larga dictadura a una democracia representativa, homologable a las del resto del mundo.
El próximo lunes, 29 de mayo, a las 18:00 h tendrá lugar la inauguración de la exposición, "Escuela de Democracia. El proceso hacia la Constitución española de 1978".
Podrá visitarse hasta el 29 de julio en el Centro Cultural La Corrala (Madrid), donde también se celebrarán unas jornadas los días 30 y 31 de mayo.
Programa de las Jornadas
Lo último de La redacción
- Miel, un edulcorante natural muy versátil para la cocina
- Stiglitz: “Europa se debilita a sí misma con las restricciones del Pacto de Estabilidad”
- Un comité se encargará de planificar un monumento de Isabel II de Inglaterra para 2026
- Nigeria ordena la retirada de todos sus embajadores en el extranjero
- “Ver a Bruselas como un enemigo de los agricultores es un error absoluto”, según Planas