Belleza y Haikus, la nueva apuesta poética de Rosa Amor del Olmo
- Escrito por Esther Escorihuela
- Publicado en Cultura
“Haikus”, “La Vigilia a través del espejo” y “Señor, el soldado no repara” son las tres nuevas entregas de la poeta y han sido presentadas en la Feria de Libro de Madrid desde el 26 al 28 de mayo.
La poeta y escritora, Rosa Amor, asegura que gracias a su doctorado de filología conoció a grandes poetas como Garcilaso de la Vega, Quevedo, Pedro Salinas… aunque su poética no se inspira en ninguno de ellos porque considera que “sería un fraude” para ella misma. “Poeta se nace y es un sufridor que siente las cosas de manera diferente”.
Rosa Amor define su estilo poético como en constante cambio, ya que escribe en diferentes estilos: poesía mística, metafísica… y en esta ocasión ha decidido centrarse en la poesía de la belleza dedicándole dos obras. La belleza es el eje central de las obras de Rosa del Olmo y la define como “un concepto abstracto y subjetivo que puede aplicarse a diferentes aspectos de la vida, como el arte, la naturaleza, la música, las personas… y merecen alabanzas”.
En “Haikus” utiliza la forma poética japonesa ya que considera que, gracias al ritmo y la armonía que aporta, es capaz de mostrar la belleza que hay en lo cotidiano. Mientras que en “La vigilia del espejo” la intención es llevar al lector a reflexionar y valorar la belleza de lo efímero. Por otra parte, “Señor, el soldado no repara” es una denuncia de las guerras en todos los sentidos, tanto las que se libran personalmente como las que se viven en otros términos (políticos, sociales…)
La poeta asegura que con sus obras no quiere transmitir nada en especial, ya que prefiere que cada persona lo entienda como lo sienta en ese momento. La industria del papel y, en concreto la de la poesía, cada vez esta más en declive frente al auge de las redes sociales. Rosa anima a todos aquellos futuros poeta a creer en uno mismo por encima de todo y saber aprovechar las ventajas que internet nos ofrece: “la poesía es lo que más puede interesar en las redes… acompañado de una buena foto, un poema puede ser leído más que cualquier cosa”.
La Redacción recomienda
-
Belmonte mostrará en Asia su particular visión del Bestiario medieval
-
Cómo creó Balzac el estereotipo de la solterona
-
La curiosa historia del ‘Yellow Kid’ y el origen de la prensa amarilla
-
“The Creator”, cuando la ciencia ficción se convierte en una inquietante profecía sobre la inteligencia artificial