Ferrovial vende su 89,2% en la autopista de Azores por más de 42 millones
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Ferrovial ha acordado con los fondos de gestión de infraestructuras Horizon y RiverRock la venta por 42,6 millones de euros del 89,2 % de la autopista de Azores, ubicada en Portugal, y que se espera que reporte a la compañía unas plusvalías de 47 millones de euros.
Esta operación permitirá a Ferrovial desconsolidar la totalidad de la deuda bruta con terceros del proyecto, que asciende a 284 millones de euros.
Ferrovial seguirá prestando servicios técnicos a la concesionaria durante un plazo de dos años prorrogable de común acuerdo, según ha señalado en un comunicado.
El cierre de la transacción, que se enmarca dentro de la estrategia de rotación de activos de la compañía, está condicionado a la aprobación de las autoridades portuguesas y las entidades financieras.
La autopista Euroscut Azores, con más de 93 kilómetros de longitud y un plazo concesional que se extiende hasta 2036, es una de las mayores infraestructuras de la historia de las Islas Azores.
Construida en 2011, está diseñada en tres ejes: el sur, que conecta el aeropuerto con el sur de la isla; el eje norte, que mejora la conexión entre las dos poblaciones más importantes de la isla, y el nordeste, que favorece la comunicación entre las poblaciones más distantes en São Miguel.
Este proyecto fue adjudicado a Cintra en 2006 y cuenta con 27 viaductos, destacando su complejidad técnica para adecuarse a la orografía de la isla, de origen volcánico.
A través de Cintra, Ferrovial gestiona 1.262 kilómetros en 22 concesiones en nueve países, entre ellas, la 407 ETR (Toronto), NTE y LBJ (Texas), I-77 (Carolina del Norte) e I-66 (Virginia). Además, posee el 25 % del operador de autopistas indio IRB Infrastructure Developers, que suma 24 proyectos y más de 2.500 kilómetros de carreteras.
El fondo portugués Horizon, fundado en 2017, se ha comprometido a invertir más de 150 millones de euros en diversos activos de transición energética, servicios sociales y transporte. Por su parte, el fondo RiverRock, creado en 2018, gestiona una cartera de unos 200 millones.
La Redacción recomienda
-
Casi la mitad de los alimentos con rebaja del IVA se han encarecido, según Facua
-
La luz baja un 1,3% desde junio, pero supera la media europea por primera vez en 17 meses
-
Denaria lanza un canal gratuito para poder denunciar el rechazo al pago con efectivo
-
Hacienda sube el máximo exento en IRPF para gastos de locomoción a 0,26 euros el kilómetro