El Salón Rico de Medina Azahara podrá visitarse desde octubre después de 13 años cerrado
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
El Salón Rico del conjunto arqueológico de Medina Azahara en Córdoba podrá visitarse a partir del próximo 1 de octubre, después de llevar trece años sin permitirse el acceso al público, al estar sometido a obras de restauración.
Las visitas se compaginarán con las obras de restauración del Salón Rico en una iniciativa denominada “Abierto por obras”, según ha anunciado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Arturo Bernal.
El programa previsto por la Junta de Andalucía consta de seis visitas guiadas diarias los sábados y domingos. Desde el 1 de octubre hasta mediados de diciembre. En total serán 21 días de visitas, lo que supondrán que unas 4.000 personas podrán ver esta zona del yacimiento arqueológico.
Bernal ha asegurado que estas visitas continuarán durante el año 2024, aunque no está cerrada la programación. Y ha hecho hincapié en la importancia que tiene que “quien lo visite pueda ver lo que se ha hecho y lo que se sigue haciendo”.
A su juicio, “poder ver trabajando a los restauradores, a los conservadores en este proceso, que yo creo que es tan apasionante, merece que se muestre”.
Córdoba, centro del mundo
El Salón Rico de Medina Azahara, conjunto arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad en 2018, era en época de Abderramán III el “salón del trono”. En un momento en el que “Córdoba era el centro del mundo”, como ha resaltado el consejero de Turismo.
En este recinto se recibían “a los grandes dignatarios, no sólo islámicos sino del mundo entero. Y, por ello era el centro del mundo desde el punto de vista político, institucional, cultural y económico. Y eso es lo que vamos a dar oportunidad de que se vuelva a ver”.
En la actualidad, según el director del conjunto arqueológico, Antonio Vallejo, el Salón Rico se encuentra aproximadamente a un 70 por ciento de su restauración.
Vallejo ha concretado que “lo que queda son las zonas más complicadas, fundamentalmente la fachada que es lo más complicado de todo”.
La visita al Salón Rico va a suponer “un nuevo aliciente e interés” para conocer el conjunto arqueológico que este año lleva contabilizadas 183.000 visitas, según los datos ofrecidos por Bernal. Lo que implica que “estamos recuperando los niveles prepandemia”.
Plan Director de Medina Azahara
El Salón de Abderramán III o Salón Rico fue construido entre los años 953 y 957. Como demuestran las inscripciones epigráficas existentes en las basas y pilastras. Su planta sigue un esquema basilical, con un núcleo principal, integrado por dos baterías de arcos de herradura, separadas de las tres naves longitudinales.
Las cabeceras de estas últimas naves están rematadas por arcos ciegos. En uno de los cuales, el arco central, estaría situado el estrado donde se colocaba el Califa.
La Junta de Andalucía mantiene, según Bernal, su “apuesta firme” por Medina Azahara. Y tiene previsto en los presupuestos de 2024 destinar alrededor de un millón de euros para la conservación el yacimiento. Una cantidad similar a la que se ha invertido en 2022 y en 2023.
Pero el conjunto arqueológico de Medina Azahara “no sólo es valioso por el Salón Rico “sino por la forma de combinar las estructuras de las construcciones con el agua y el paisajismo, en un claro precedente de lo que es la Alhambra”, según el consejero.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte también se ha referido al Plan Director de Medina Azahara. Sobre el que ha asegurado que “avanza a buen ritmo” y ha añadido que estará operativo “entre la primavera y el verano de 2024”.
El Plan Director ha tenido “una revisión completa del documento para adecuarlo al nuevo marco temporal”, ya que estará operativo desde 2024 hasta el año 2033.
La Redacción recomienda
-
¿A quién pertenece la voz de Maria Callas?
-
La industria de Hollywood sale oficialmente del bloqueo tras más de seis meses de huelgas
-
La cartografía «Picasso-Barcelona» revela espacios desconocidos de la geografía picassiana
-
La Unesco declara el bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Lo último de La redacción
- La cantante Taylor Swift, elegida Persona del Año por la revista Time
- 0-2. El Rayo gana en Yecla con goles de Falcao y De Tomás en los minutos 89 y 95
- Modric ya trabaja con el grupo
- Aina Calvo: “El objetivo es «seguir avanzando» en igualdad entre mujeres y hombres”
- Armengol defiende la Constitución como signo de «concordia» y apuesta por su renovación