HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Alterio: "El destino de los vencidos en guerras sigue siendo terrible"


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El actor Ernesto Alterio, que se sube estos días a las tablas del Festival Internacional de Teatro de Mérida, considera que, aunque la sociedad ha avanzado a la hora de entender lo que supone una guerra, el destino de los vencidos "sigue siendo terrible" y el cuerpo de la mujer, "un objeto para hacer hincapié en la derrota".

El actor se sube de nuevo a las piedras del Teatro Romano de Mérida para encarnar a Taltibio, el mensajero del ejercito griego en la obra "Troyanas", de Eurípides, bajo la versión de Alberto Conejero y la dirección de Carme Porticelli.

Troya ha caído y las mujeres son repartidas como botín entre los soldados del ejercito griego. Taltibio tiene el duro encargo de comunicar a cada una de ellas cuál es su fatal destino, una responsabilidad que le genera dolor.

Alterio (Buenos Aires, 1970) regresa con esta obra a un escenario por el que ya pasó hace nueve años con la obra "Edipo Rey", una experiencia "muy fuerte" que, según ha asegurado en una entrevista concedida a EFE, le marcó "absolutamente".

Para el hispano-argentino el Teatro Romano es el sitio perfecto para hacer una tragedia y ha recordado que en este lugar ha tenido las dos oportunidades de su carrera para hacer este género.

Actuar en el Teatro emeritense es "una experiencia muy fuerte por la energía que hay contenida en este lugar por su historia, el estar en contacto con la noche, la tierra, las estrellas, el aire... tanto para los actores como para el publico es el acto teatral por excelencia".

En "Troyanas", Alterio comparte escenario con actrices de la talla de Aitana Sanchéz-Gijón, Alba Flores, Maggie Civantos, Pepa López, Miriam Iscla y Gabriela Flores.

"Son todas buenísimas actrices y compañeras y me enriquezco mucho con ellas. Además, se han portado bien conmigo y han hecho que me sienta como una más", ha afirmado entre risas, pues Taltibio es el único personaje masculino en este drama.

Ha afirmado que con esta obra sintió "la llamada de la aventura fuerte" porque hacer un montaje "en terreno de la mujer" le hizo sentir que tenía que aprender.

Son textos "tan poderosos" que persisten durante siglos, pues "hablan de algo muy esencial de la condición humana y eso resuena generación tras generación".

En este punto, ha recordado su Argentina natal, que tras la dictadura, la Ley de Obediencia Debida exculpaba a todos los militares de sus crímenes, sujetándose en que "obedecían órdenes".

"Yo creo que hay responsabilidad en esos actos, cada uno tiene su responsabilidad", ha aseverado. Para Alterio, la situación de Taltibio es muy complicada porque en él quedan sentimientos y remordimientos, y empieza a plantearse si está bien o mal lo que están haciendo con las mujeres.

Además, en esta versión, es condenado a vagar durante siglos pagando esa culpa y explicando "noche a noche" al público lo que tuvo que hacer.

Al margen de trabajar en esta obra, Alterio se encuentra ahora "a caballo" entre Galicia y Barcelona rodando la película "La sombra de la ley", en la que comparte reparto con Luis Tosar y Michelle Jenner, bajo las órdenes de Dani de la Torre.

Asimismo, en diciembre estrena la película "Perfectos desconocidos", de Alex de la Iglesia; estará en la segunda temporada de la serie de Netflix "Las chicas del cable" y continuará en "Troyanas" en el Teatro Español.

Tu opinión importa. Deja un comentario...

Los comentarios que sumen serán aceptados, las críticas respetuosas serán aceptadas, las collejas con cariño serán aceptadas, pero los insultos o despropósitos manifiestamente falsos no serán aceptados. Muchas gracias.