Zapatero: "Se tardará generaciones en reconocer a las víctimas del franquismo"
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
El expresidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero ha señalado este martes en Murcia que se tardará generaciones en volver a reconocer y homenajear a quienes sufrieron injustamente la Guerra Civil y la dictadura franquista, porque la Transición se hizo "con prudencia y sabiduría".
En la presentación en la Universidad de Murcia del libro póstumo de Antonio López Martínez que prologó en 2017, "De la República al franquismo: legalidad, legitimidad y memoria histórica", ha dicho que fueron protagonistas de esa Transición quienes sufrieron la dictadura, pero no lo debatieron entonces en el Parlamento, que no trató las consecuencias de la Guerra Civil hasta 2000.
Esa es precisamente una de las peculiaridades de la conocida como Ley de Memoria Histórica, aprobada bajo su mandato en 2007, que no se redactó en el período de paso a un régimen democrático, como ha ocurrido en otros países con desgarros semejantes, ha recordado, pero al aprobarse la Constitución "para tranquilidad de todas las generaciones" hubo un "reconocimiento tardío de la memoria".
"La democracia y los derechos humanos son siempre una promesa abierta y cada generación establece nuevos avances en ellos, así que fueron los nietos de quienes hicieron la Transición los que empezaron a reclamar la memoria", ha comentado.
"Todos los países que han atravesado algún trance dramático como una Guerra Civil o situaciones de esta naturaleza tardan generaciones en volver a reencontrarse y a reconocer y a rendir homenaje a los que sufrieron injustamente y a los que hoy nos parecería increíble que a compatriotas se les condenara, exiliara, proscribiera, fusilara o abandonara en una fosa", ha añadido.
Según sus palabras, "hoy nos resulta imposible de entender, pero sucedió y más que un acto de reivindicación ha de ser de gran escuela democrática saber que eso pasó, que puede pasar, que pasa en otros sitios del mundo todavía hoy y necesitamos tener las ideas muy claras y las convicciones muy firmes en ese sentido".
Sobre la exhumación de los restos de Franco ha dicho no entender "cómo puede producir aún algún tipo de molestia, cuando su dictadura fue terrible, con 40 años bajo un régimen de imposición, terror y miedo y falta de libertad que no deben tener un homenaje".
Lo último de La redacción
- Un juez ordena suspender provisionalmente las corridas de toros en la Plaza México
- Yolanda Díaz: “El cine español es muy importante y siempre va a contar con mi apoyo”
- El filme francés “Les pires” gana la sección Una Cierta Mirada de Cannes
- Sánchez viajará a Moldavia para apoyar su integridad territorial ante Rusia
- Renfe bate nuevo récord de viajeros desde la pandemia, con 169.136 en un día