Juan Crisóstomo. Los orígenes de la homofobia dentro del cristianismo
- Escrito por Leopold Estapé
- Publicado en Cultura
Hay indicios que nos señalan que el cristianismo en su orígenes no tenía una actitud hostil hacia las relaciones homosexuales, mas allá de su aversión hacía todo lo que eran relaciones sexuales no reproductivas.
Antes de la llegada del emperador Constantino podemos encontrarnos con posiciones muy dispares en este tema. Incluso el papel de la mujer es mas importante que en épocas posteriores. Durante mucho tiempo, conceptos como el celibato sacerdotal no fueron obligatorios, al contrario pues antes de Agustín de Hipona no era socialmente aceptado.
Todo cambia a partir del momento en que Constantino transforma el cristianismo en la religión de estado y las jerarquías empiezan a formar parte del poder institucionalizado. Con el propio Constantino empezaron las primeras leyes “antisodomía” del Imperio (1), aunque este emperador no se le puede considerar como cristiano. Pero si su sucesor Teodosio quien en nombre del llamado derecho natural dictó durísimas leyes para los practicantes del sexo "contra natura". Para llegar aquí hubo una aportación ideológica de contenido homofóbico por parte de pensadores considerados como padres del cristianismo. Uno de ellos fue San Agustín de Hipona.
A finales del siglo IV aparece la figura de Juan Crisóstomo (347-407), patriarca de Constantinopla y teórico de "pecado contra natura". Este intolerante patriarca llego a decir que las sinagogas eran "burdeles, guarida de ladrones i hostal de bestias salvajes". La Alemania nazi reimprimió con gran placer sus textos. Tras sus encendidos discursos las multitudes salían a arrasar templos paganos, sinagogas, baños públicos y bibliotecas.
Su aversión hacía todo lo que tenía que ver con el sexo, le llevó a atacar a quienes mantenían relaciones homosexuales, como actos antinaturales, pero su odio también se extendía a las mujeres Para él una mujer hermosa, era un trampa; una inteligente aun mucho peor, y su risa una obscenidad. Como Séneca, creía que el mayor defecto que podía tener un hombre era desear a su propia esposa.
Curiosamente la palabra naturaleza no aparece en los evangelios, ni en las epístolas, si en cambio estaba en la tradición judía que consideraba que el uso natural de la sexualidad era la procreación. Posiblemente en estos "padres" exista una mayor influencia maniquéa (San Agustín lo fue), para ellos lo natural era malo.
Según Boswell "Crisóstomo sufrió la influencia de la oposición maniquea al placer y de la reverencia estoica a la naturaleza, y esto lo condujo a la paradójica posición de condenar el placer sexual (En realidad, todas las pasiones son deshonestas),y denunciar al mismo tiempo los actos homosexuales por no proporcionar placer: «Los pecados contra la naturaleza [...] son más difíciles y menos gratificantes, a tal punto que ni siquiera puede decirse que proporcionen placer, pues el verdadero placer está en armonía con la naturaleza»" (2)
Crisóstomo sentía una especial aversión no solo contra los actos homosexuales, aun mas ante "la pasividad de un hombre ante otro" la feminidad masculina era antinatural:
"Pues yo sostengo que no sólo te conviertes [por eso] en mujer, sino que también dejas de ser hombre; ni te vuelves de esa naturaleza, ni conservas la que tenías" (2).
Parece ser que su actitud hacia los actos homosexuales y las personas que las practicaban pasaron de una moderada tolerancia hacia una actitud totalmente beligerante en la medida que su poder fue avanzando en el seno de la iglesia. A pesar de sus alegatos a la naturaleza sostenía que la homosexualidad no estaba presente en ella, que los animales no la practicaban. Para evitar la tentación recomendaba a los padres a llevar a sus hijos a los monasterios, curiosamente lugares en los que entonces las relaciones homosexuales se vivían con relativa normalidad. Su discurso fue aumentado por Agustín de Hipona que considerò las relaciones homosexuales como crimen. Tomás de Aquino lo señaló como pecado, pero su discurso basó el trato homofóbico en los siglos posteriores.
Las teorías de este Patriarca sembraron una semilla para que a mediados de la Edad Media se creara el término sodomía y a partir del siglo XV su persecución generalizada.
(1) Sodomía es un término que se crea el siglo XI, Al dinal del imperio era “actos contra natura”, que serían considerados pecado o crimen.
(2) John Boswell. Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad
Leopold Estapé
Experto en historia LGTBI.
Lo último de Leopold Estapé
- Vidas entorno el SIDA (I parte: los gestos)
- La homofobia y la transfobia a través de la Historia. II Parte. La oscura Edad Moderna
- De cómo la prensa ha tratado el fallecimiento de famosos homosexuales
- La homofobia y la transfobia a través de la historia. I parte
- Sobre el supuesto matrimonio de Sergio y Baco (S. IV)