HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

El albanés Anri Sala invita a reflexionar sobre la imagen en el Centro Botín


(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El Centro Botín de Santander acoge hasta el 3 de mayo una exposición del artista Anri Sala, en la que este creador albanés, afincado en Berlín, invita al espectador a reflexionar sobre su relación con la imagen a la vez que aborda el vinculo que existe, a su juicio, entre la música y el tiempo.

El artista ha presentado este viernes su exposición "Anri Sala: AS YOU GO (Châteaux en Espagne)", que se inaugurará mañana, sábado, junto a la directora del Centro Botín, Fátima Sánchez, y el director artístico de este centro, Benjamin Weil.

Ambos han destacado que esta muestra, que combina las videoproyecciones y las instalaciones artísticas, creada expresamente para el Centro Botín, ha supuesto un montaje "complejo" y un "desafío", que fruto del "trabajo en equipo", ha alcanzado la "máxima calidad posible".

Anri Sala ha explicado, en un encuentro con periodistas, que la exposición gira en torno a tres salas de la segunda planta del Centro Botín, con un gran espacio central y dos estancias más pequeñas en los laterales, a modo de "paréntesis".

En un paseo por esta muestra, que cierra el programa expositivo del Centro Botín para este año, el artista albanés ha asimilado el edificio a un "instrumento musical" que se toca para relacionar sus tres instalaciones, en las que la música ofrece la posibilidad de "alargar el presente", que es el momento temporal en el que ha asegurado que le "importa" vivir, en una "idea de simultaneidad".

Y ha recalcado que la exposición "no está pensada para una posición fija", sino que tiene que ser el espectador el que elija "dónde quedarse o dónde ir", generando "su propia trayectoria" por la muestra y "su encuentro con la obra". "No hay una posición correcta o incorrecta".

De esta forma, el visitante accede a la exposición por una gran sala oscura en la que se proyectan un conjunto de vídeos en pantallas de proporciones cinematográficas, en los que el artista propone una nueva forma de entender la imagen en movimiento.

Cada uno de los tres pares de vídeos que se proyectan en esas pantallas de treinta metros, que siguen dos líneas paralelas y curvas manteniendo la trayectoria del edificio, ofrece una narrativa diferente, aunque en todos ellos se relaciona con la interpretación musical.

En la sala más pequeña situada al sur, el protagonismo del espacio es para una gran ventana que enmarca la vista de la bahía de Santander que se ve a través de los ventanales del Centro Botín, con una caja de música fijada en el cristal.

Esta intervención, titulada "No window No Cry", es una réplica de la que el artista ya expuso durante años en el Centro Pompidou de París diseñada junto al arquitecto italiano Renzo Piano, autor del diseño del Centro Botín.

En la sala del lado opuesto, una gran pared cubierta de papel pintado que obstaculiza la visión del centro de Santander a través de los ventanales del edificio protagoniza la instalación artística "All of a Tremble (Encounter 1)".

Fijada a esa pared, una máquina con dos antiguos cilindros de impresión, con los mismos motivos en relieve que el papel pintado, activan un conjunto de remaches diseñados al efecto, convirtiendo esos dibujos en melodía.

Fátima Sánchez ha agradecido al artista y a todo su equipo el trabajo que ha llevado a cabo para la puesta en marcha de esta muestra y ha avanzado que el Centro Botín va a adquirir dos de las obras de la exposición. EFE.