Obras de Brossa, Sherman y Kelley invitan a "releer" el arte en el CaixaForum
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
Un conjunto de catorce obras de artistas como Joan Brossa, Cindy Sherman, Mike Kelley, Pedro G. Romero o Andrea Fraser incitan al público a "releer" el arte contemporáneo en la muestra "Dónde estamos.Dónde podríamos estar", que se podrá ver hasta el 21 de junio en el CaixaForum de Barcelona.
La exposición, con piezas procedentes de colecciones de "La Caixa" y el Macba, indaga sobre el hecho expositivo y los "rituales" que siguen los espectadores ante las obras de arte, según explicó este miércoles la comisaria de la muestra, Diana Guijarro.
Asimismo, el recorrido expositivo, sin un orden prefijado, ahonda en la interacción humana con el entorno y el contexto histórico y cultural e invita a participar en la interpretación de las piezas, conectando historias y conceptos.
La obra central de la muestra, "La trayectoria de la luz en la caverna de Platón", de Mike Kelley, propone a los visitantes que se agachen para entrar en el interior de la instalación, "fuera de la mirada institucional", y que reflexionen sobre "qué valores están apoyando actualmente", según Guijarro.
Cuatro poemas visuales y un poema objeto de Joan Brossa, de estilo cómic, narran historias diferenciadas en función de quién las explique, enseñando que a veces "no es que no entendamos, sino que necesitamos otras conexiones con aquello que percibimos", en palabras de la comisaria de la exposición.
El bailarín de flamenco Israel Galván protagoniza el vídeo "Los trabajadores", de Pedro G. Romero, con movimientos que marcan las partes del cuerpo, convirtiéndolo en una "zona de trabajo" y cuestionando "qué entendemos por folclore", ha explicado Guijarro.
Con tintes autobiográficos, la obra "Hogar móvil", de Mona Hatoum, habla del exilio con una serie de objetos domésticos que se desplazan lentamente, unidos por unos filamentos en movimiento, dando vida a una metáfora sobre cómo el entorno está en cambio constante.
La mesa y sillas de medidas distorsionadas que representa la pieza "Inmensa", de Cildo Meireles, se exhiben en la sala del CaixaForum a miles de kilómetros de su instalación "gemela", en un parque brasileño, para demostrar -según Guijarro- que la percepción del arte muta en función del entorno.
En un tono más reivindicativo, el vídeo de Andrea Fraser "El pequeño Frank y su carpa", grabado con cámaras ocultas en el Museo Guggenheim de Bilbao, carga contra el lenguaje con el que los museos se dirigen al público con una performance de una mujer que "hackea" el sistema llevando más allá las instrucciones de una audioguía.
"Quiéreme y abandóname y déjame estar solo" es el título de una pieza híbrida entre pintura y escultura, de Martin Kippenberger y Robert Gober, que denuncia conceptos de la historia del arte contemporáneo como la autoría de las obras y reclama nuevos códigos de interpretación artística.
La fotógrafa Cindy Sherman actúa como una "mujer disfrazada de mujer" para subvertir el sistema utilizando su propio cuerpo, a la vez que genera una sensación de "inquietud" con una escena de significado "no cerrado", según la comisaria de la muestra.
Asimismo, Guijarro ha añadido que la obra "Quién, cuándo o cómo (desconocidos)", de Txomin Badiola, también ofrece una interpretación libre, creando relatos confusos a partir de diversos objetos que la componen a modo de escenografía.
Por otra parte, el cortometraje "Spinario", de Alex Reynolds, habla sobre el azar y la improvisación mostrando a una actriz que participa en un rodaje sin tener toda la información sobre lo que tiene que interpretar.
La exposición "Dónde estamos. Dónde podríamos estar" es la segunda de las tres muestras seleccionadas en la cuarta edición del programa "Convocatoria de Comisariado de la Colección "La Caixa", que ofrece a jóvenes profesionales la oportunidad de llevar a cabo un comisariado con la ayuda de profesionales.
La próxima exposición de esta iniciativa será "So lazy. Elogio del derroche", de Beatriz Escudero y Francesco Giaveri, que se podrá visitar en julio en el CaixaForum. EFE.
Lo último de La redacción
- “Tolerancia, sí, tolerancia para nuestros adversarios, para aquellos que, sinceramente, piensan de distinta manera que nosotros.”
- Iberia queda fuera del “handling” de los principales aeropuertos aunque mantiene Madrid
- Oscar Puente (PSOE) a Feijóo: “Ni es usted presidente ni es de fiar”
- El Banco Mundial pide a los principales fondos soberanos que inviertan en América Latina
- La AIE dicta que se alcanzará “cero emisiones” en 2050 triplicando la producción de energías renovables