Eva Yerbabuena apela a superar ego e individualismo para dignificar el flamenco
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
La bailaora Eva Yerbabuena ha instado hoy, lunes, a los artistas flamencos a “superar el individualismo y los egos para dignificar esta profesión”, durante la primera reunión de la recién creada asociación del sector, llamada ‘Unión Flamenca’.
En la inauguración del encuentro, celebrado esta tarde en Utrera (Sevilla), Yerbabuena, que es la presidenta del colectivo, ha entendido que “el virus nos ha cambiado la vida y nos ha dado la capacidad de pararnos, respirar, reflexionar y compartir”.
De este modo, ha considerado que “hay un gran camino por recorrer que es difícil y complejo”, para lo que confía en el trabajo de esta asociación de artistas profesionales del flamenco creada en abril para regular y defender al sector a través de la creación de un marco jurídico que recoja sus especificidades.
Al encuentro, inaugurado por el alcalde de Utrera, Jose María Villalobos, ha acudido el resto de la junta directiva, formada por Arcángel, Marina Heredia, Dorantes, Rocío Molina, Rocío Márquez y Andrés Marín, así como algunos miembros del colectivo fundador de la entidad, como Milagros Mengíbar, Jose Valencia, Juan Carlos Romero, Tomatito, Paco Jarana, Dani de Morón, Jose Quevedo ‘Bolita’, Salvador Gutierrez y Juan Antonio Suárez Canito.
En sus dos meses de vida, la entidad ya ha mantenido conversaciones con el Ministerio de Cultura, la Presidencia de la Junta, la Consejería de Cultura andaluza o la Casa Real.
Asimismo, y para informar convenientemente a sus socios, han analizado las diversas medidas que desde distintas administraciones se han puesto en marcha con motivo de la COVID-19; han puesto en marcha varias campañas informativas y denunciado la situación de emergencia social que padece el colectivo de artistas de los tablaos, ha señalado el Consistorio en un comunicado.
Recientemente presentaba el documento “Modificaciones legales y medidas urgentes para el flamenco: una nueva regulación fiscal y laboral para la supervivencia de este sector económico”, con el que proponen la creación de la Mesa Permanente del Flamenco.
Se trata de un órgano mixto de trabajo en el que estén presentes, además de Unión Flamenca, representantes de los ministerios de Cultura y Deporte; Industria, Comercio y Turismo; Trabajo y Economía Social; Hacienda e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. EFE.
Lo último de La redacción
- Rusia pide a EE.UU. en la ONU que levante sus sanciones a Cuba, Venezuela y Siria
- El Gobierno de Venezuela desmantela “totalmente” a la organización criminal “Tren de Aragua”
- El IPC y la encuesta IFO de confianza empresarial alemana centrarán la semana en bolsa
- El euríbor volverá a cerrar septiembre al alza tras el parón registrado en agosto
- Pekín y la Unión Europea celebran un diálogo económico, opacado por la investigación a los eléctricos