Restauran cuatro sargas de Bacarisas conservadas en el Alcázar de Sevilla
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
Las cuatro sargas del pintor Gustavo Bacarisas (1873-1971) que decoran la sala de fiestas del Palacio Gótico del Real Alcázar de Sevilla, cuatro piezas textiles fruto del encargo para decorar el Pabellón Real de la Exposición Iberoamericana de 1929, están siendo restauradas en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH).
Las sargas representan escenas del Descubrimiento de América: la partida de las naves de Colón bajo la protección de la Virgen de los Navegantes el 3 de agosto de 1492, la navegación de las carabelas colombinas impulsadas por el viento del Atlántico en agosto de 1492, el desembarco de Colón en la isla de San Salvador el 12 de octubre de 1492 y la arribada de la nave de Colón al puerto de Barcelona en abril de 1493.
La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, que ha visitado hoy, lunes, el taller de textil del IAPH, donde se llevan a cabo estos trabajos, ha resaltado el trabajo que este Instituto desempeña "en la protección del patrimonio de Andalucía, siendo este un ejemplo de colaboración entre administraciones para que nuestra cultura y nuestro patrimonio siga siendo un atractivo turístico y un motor vital para la recuperación de la economía tras la crisis de la COVID-19”.
Las sargas de Bacarisas poseen valores culturales no solo respecto a los históricos-artísticos, sino por su estilo regionalista y su época de creación hacia 1928-1929, a lo que se suma su originalidad y los materiales en los que están realizadas.
La pintura está aplicada directamente sobre el tejido, sin preparación previa, mediante la técnica al temple sobre un soporte de tela tipo tafetán.
Dado que este tipo de pintura genera una imagen plana, se recurre a finos trazos cruzados y/o paralelos a modo de claroscuros y medios tonos para conseguir una apariencia más realista.
Las alteraciones que presentaban las sargas a su llegada al IAPH se deben al envejecimiento natural de las fibras del tejido, los efectos de la imprimación de los pigmentos y aglutinantes empleados, los cambios en el sistema expositivo y la prolongación en el tiempo de su exposición.
La restauración de las sargas de Bacarisas se realiza como recurso didáctico para la enseñanza práctica de futuros especialistas en conservación y restauración del patrimonio textil, junto a los profesionales del taller de tejidos del IAPH, siendo uno de los primeros que se realizan en nuestro país.
En la visita, Del Pozo estuvo acompañada por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y la directora del Patronato del Real Alcázar, Isabel Rodríguez; así como por la secretaria general de Patrimonio Cultural, Macarena O’Neill, y el director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Juan José Primo Jurado. EFE.
Lo último de La redacción
- Sánchez: “Es la hora de la generosidad y la política para resolver el problema catalán”
- Feijóo avisa de que Pedro Sánchez cuenta ahora con menos apoyos que antes para su investidura
- El PSOE dice que aún no habla de ministerios con Sumar pero desearía recuperar Igualdad
- “Los delincuentes” representará a Argentina en el camino de los Óscar
- El 70% de los niños y adolescentes son sedentarios, un problema más acusado en el caso de las niñas