La autenticidad de la belleza, Camila Sosa Villada
- Escrito por María C. Galera
- Publicado en Cultura
LAS MALAS es un relato sorprendente, sobrecogedor, fascinante. La historia y el estilo de la autora me han parecido extraordinarios. Sentimiento y palabra para mostrar la vida en primera persona de las travestis putas y desgraciadas. Desde que leí las novelas de Pedro Juan Gutiérrez no había sentido el escalofrío de esta dura realidad.
Valle-Inclán, Lorca, García Márquez y otras voces literarias están entre líneas en esta lectura que me ha absorbido hasta el dolor. El retrato de un grupo marginado, excluido que busca la fiesta en los límites de una sociedad acomodada que desprecia y ridiculiza hasta excluir lo que no acepta, porque socialmente está mal visto. Parque Sarmiento en Córdoba, Argentina, recoge a este grupo como muchas calles y esquinas de ciudades y pueblos donde los hombres buscan mujeres con un pene descomunal, ese es el morbo. Las travestis desde pequeñas habitan un cuerpo que no es el que sienten, marginadas por ser maricones con voz y gestos femeninos, todo su anhelo es habitar un cuerpo con atributos sexuales que les han sido negados. Plataformas, maquillaje, brillos y perfumes pueblan una identidad herida
La ternura y la crueldad se mezclan con una química que humedece los ojos. El bautizo de Brillo de los Ojos y la búsqueda de la belleza se acogen en este realismo mágico que utiliza imágenes y metáforas en un lenguaje literario magnífico desplegado en audaces recursos literarios. La crueldad de una infancia maltratada y la animalización a la que se somete a los inocentes por ser diferentes son una denuncia en este relato valiente, actual y literario.
La prostitución y sus riesgos, el dinero fácil y la humillación. Sin las prostitutas este mundo se hundirá en la negritud del universo. El vértigo de derramarse en un destino que no es el deseable: SIDA, cocaína, alcohol, la violencia invisible de golpes y moretones en los cuerpos objeto de deseo. Sumergir la cabeza en la fealdad frente a la belleza. El rechazo hipócrita de la buena sociedad que las busca a escondidas.
Nuestro cuerpo es nuestra patria. Soy una chica armada de dientes para la fiesta. No somos criaturas de luz, somos animales de sombra. La búsqueda del amor a cualquier precio, el sufrimiento por su negación y por el rechazo y la discriminación Mala alimentación, noches sin dormir, sustancias que provocan muertes prematuras y violentas ignoradas por las buenas costumbres.
Pasaré muchas noches reza que te reza, para que al despertar la vida sea otra, para que mañana sea diferente. Al comienzo rezo para cambiar, para ser como ellos quieren. Pero a medida que me interno en esa fe cada vez mayor, empiezo a rezar para despertarme al otro día convertida en la mujer que quiero ser. En la mujer que siento dentro de mí con tanta franqueza que las horas se me van rezando por ella. Cuando me enamoro de mis compañeritos de escuela, rezo para que me vean como una nena. Cuando comienzo a florecer, rezo para que las tetas me crezcan durante la noche, para que mis padres me perdonen, para que nazca una vagina entre las piernas. Pero no. Entre las piernas tengo un cuchillo.
Organizarse frente al rechazo y el abuso de quien busca amor pero solo encuentra desprecio y burla porque no hay esperanza para la pobreza y la marginalidad como compañeras. Una sociedad que busca la justicia social, interdisciplinar, con políticas de igualdad y de perspectiva de género, que sabe reconocer los derechos sexuales y la economía social. Una sociedad inclusiva que respeta y sabe reconocer la desgracia en la piel y el cuerpo, la belleza en los ojos y el corazón; ahí nos encontramos.
María C. Galera
María C. Galera fue ayudante de Don Enrique Tierno Galván. Es Doctora en Filología Hispánica y profesora de Lengua y Literatura Castellana.
La Redacción recomienda
- Vargas Llosa: “La nueva literatura latinoamericana está al nivel de las mejores del mundo”
- Belleza y Haikus, la nueva apuesta poética de Rosa Amor del Olmo
- Samir, el secreto entre las sombras - Capítulo X
- Se pone a la venta en Toledo un histórico piano valorado en más de un millón de euros
- La película “La Maternal”, un espejo y herramienta para mujeres del Pacífico colombiano