Concierto benéfico con Jakob Viñas y José Fraguas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
El director Jakob Viñas y el violinista José Fraguas se unirán por primera vez para ofrecer un concierto benéfico por la investigación relacionada con la Covid-19
El próximo viernes, 10 de diciembre, el violinista José Fraguas y el director Jakob Viñas protagonizarán un concierto en el Auditorio Nacional. Será un ‘Concierto Benéfico para apoyar la investigación: MUSICSARS-COV-2’. Sus beneficios se destinarán a la investigación sobre los efectos y secuelas del virus en músicos y cantantes.
Así, Fraguas y Viñas estarán acompañados del Ensemble Musica Illustrata en este atractivo concierto. Ofrecerán un repertorio variado en el que interpretarán diversas y conocidas obras de Bach, Mozart y Vivaldi. Además, realizarán el estreno mundial de una obra del compositor Francisco Estévez. Para las tres primeras, presentarán al público madrileño unas versiones innovadoras y sugerentes.
Para ello, partirán de la partitura original de cada compositor y de un profundo y exhaustivo análisis de las obras. Junto a ellas, el estreno mundial de Lacrimosa de Francisco Estévez ampliará la difusión de la música de este compositor entre los aficionados.
Los protagonistas
El joven violinista José Fraguas nació en Madrid y estudió con Sergey Fatkulin, Zakhar Bron, Yuri Volguin y Manuel Guillen. Entre sus últimos trabajos se encuentra la publicación de los discos donde interpreta obras de Francisco Estévez y de Manuel Quiroga.
‘Deslumbrante musicalidad, romanticismo, virtuosismo y sensibilidad’ son algunas de las cualidades que le atribuye la crítica (Revista Melómano). Ha dado conciertos en el Targu Mures Palace of Culture (Rumanía), el Auditorio Nacional de Madrid o el Shenzhen Concert Hall (China). Asimismo, ha sido premiado en más de diez concursos nacionales e internacionales.
Por su parte, Jakob Viñas se formó en España y Alemania como violonchelista, director, y compositor. Desde entonces, ha dirigido a solistas como Zhakar Bron, Wolfgang Schmidt, Natalia Prischepenko, Arkadi Gudnikof o Priya Mitchell.
La Redacción recomienda
- Rigoberta Bandini pone punto y final a Cap Roig con un show nada convencional
- Flamenco en gallego, “El Perrete” recupera su propio norte
- Rosalía: “México es muy motomami”
- El milagro de la librería de Sevilla que ni Dickens habría imaginado
- Loquillo cierra la 25 edición de un Sonorama con 130.000 asistentes
Lo último de La redacción
- El Gobierno confirma la naturaleza machista del crimen de Valladolid
- Barcelona conmemorará el quinto aniversario del 17A con homenajes y protestas
- Nofumadores acusa al Gobierno de hacer contrabando legal al aumentar estancos
- “En pugna con todo lo natural y progresivo, las Religiones positivas han sentado las bases de su moral estrecha y meticulosa”
- Las cotizadas reparten más dividendos pero siguen lejos del dato prepandemia