José Maldonado y Pau Aran reafirman la danza en las Naves del Español
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
Los bailarines José Maldonado y Pau Aran reafirman la danza en la Sala Max Aub de las Naves del Español en Matadero de Madrid, del 20 al 30 de enero, con los estrenos de "Galería", un espectáculo multidisciplinar con el flamenco como eje principal y "Un cadavre exquis II", en el que prima la danza contemporánea.
En el espectáculo "Galería", del 20 al 23 de enero, el bailaor José Maldonado "combina la danza con la creación plástica y audiovisual en un ejemplo perfecto de flamenco contemporáneo", según indica este viernes Las Naves del Español en una nota.
En este trabajo, José Maldonado presenta en solitario cuatro escenas que rinden homenaje al arte y la cultura, en concreto, a las figuras de cuatro artistas insignes españoles: Falla, Lorca, Dalí y Carmen Amaya. "Galería" muestra a Maldonado en todo su esplendor.
"Enseña lo delicado y minucioso de su forma de trabajar y también la fuerza de su interpretación y el poder de su estética". Maldonado (Barcelona, 1985), uno de los artistas emergentes más punteros del panorama flamenco actual, se caracteriza por combinar la tradición con la vanguardia.
Su carrera va de la mano de numerosos artistas y compañías como Manuel Liñán, Rocío Molina, Marco Flores, Rafaela Carrasco, Antonio Canales, Javier Latorre, María Pagés, Blanca Li o El Güito, entre otros. Paralelamente a su carrera artística, desde muy joven experimenta con diversas técnicas de las artes plásticas, realizando además de exposiciones pictóricas, encargos como los murales inspirados en Antonio El Bailarín que forman la escenografía de la nueva producción del Ballet Nacional de España (BNE).
Del 28 al 30 de enero, con dramaturgia y codirección de Jose Troncoso, estará en cartel "Un cadavre exquis II", un solo de danza contemporánea de Pau Aran dedicado al encuentro y al vínculo con los ancestros.
"A Pau Aran le fascina el arte surrealista y cómo este interactúa con lo inconsciente y lo no dicho. Además, encuentra particularmente estimulante e inspiradora la relación entre la artesanía y la danza; ambas utilizan la materia, el cuerpo y la repetición de forma similar".
Inspirada en la artesanía del movimiento y el gesto en la danza, esta pieza "explora la necesidad de reconocer los lugares, seres y experiencias con las que interactuamos hasta este mismo día como origen de nuestra esencia".
Pau Aran, (Cerdanyola del Vallès, Barcelona, 1981) es bailarín, coreógrafo y profesor de danza que vive y trabaja en Alemania desde su juventud.
En 2020 crea la compañía de danza que lleva su mismo nombre para transmitir así los conocimientos que ha reunido a lo largo de su carrera e incorporar a su propio trabajo coreográfico.
La Redacción recomienda
- Por qué no parece buena idea despreciar el teatro de T. S. Eliot
- Lo que esconde ‘El cielo de Salamanca’
- Las memorias de Calcerrada Guijarro rescatan del olvido el campo nazi de Gusen
- Una exposición sobre Sherlock Holmes desafía a resolver un crimen
- 'Crims', 'La Casa de Papel' y 'Ana Tramel. El Juego', Premios Zapping
Lo último de La redacción
- La bombona de butano marca máximo histórico al subir un 4,9%, hasta 19,55 euros
- Bruselas recorta al 2,7% su previsión para el PIB de la Eurozona en 2022
- Johnson dice que habrá que “actuar” si la posición de la UE no cambia
- Borrell admite que no hay garantía de que Hungría desbloquee la sanción al crudo ruso
- Rusia avisa a Suecia y Finlandia que no tendrán más seguridad en la OTAN