Los comunes ven absurda la sentencia del TSJC porque se basa en una ley que no existe
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El portavoz de Catalunya en Comú, Joan Mena, ha lamentado que el TSJC haya dado diez días para cumplir la sentencia que obliga a impartir un 25 % de clases en castellano en las escuelas catalanas, y ha advertido que "se basa en una ley que ya no existe" porque la actual, la LOMLOE, deroga las anteriores.
En una rueda de prensa, el portavoz de los comunes ha pedido a la Generalitat que presente un recurso de reposición pidiendo al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que "aclare" cómo es posible cumplir una sentencia "que se basa en un marco educativo que ha cambiado".
Mena ha expresado el apoyo de su formación al modelo de inmersión lingüística que hay en Cataluña y ha reprochado que "los criterios judiciales se impongan por encima de los pedagógicos".
"Hay que dar seguridad jurídica al profesorado y cumplir lo que dice la LOMLOE", ha indicado el portavoz de Catalunya en Comú que también se ha referido a los problemas con los que se encuentran los maestros debido al elevado nivel de contagios por la covid-19.
Según Mena, los profesores se ven obligados "a dedicar más tiempo a gestionar lo que debe hacerse con los contactos positivos que no a preparar sus clases" y ha alertado que "esto puede afectar a la calidad educativa".
Ha expresado, en este sentido, el apoyo de los comunes a los actos de protesta que convocan algunos sindicatos de docentes, y ha reclamado que el profesorado reciba más recursos y un mayor "acompañamiento" del Departamento de Educación.
La Redacción recomienda
- El Gobierno evita criticar a Marruecos y agradece su ayuda en la defensa de las fronteras
- Haidar condena la “represión salvaje e inhumana” de las autoridades marroquíes
- Bruselas “profundamente preocupada” por la tragedia en la valla de Melilla
- Gobiernos autonómicos de coalición: un modelo extendido que parece declinar
- Feijóo espolea al PP para vencer a Sánchez a lomos de la economía
Lo último de La redacción
- Los españoles reducen su compra de gran consumo un 2,9%, pero gastan un 6,8% más
- La Plataforma de transporte de mercancías no convocará paros de momento
- La CE aprueba el pago de 12.000 millones del fondo de recuperación a España
- Archivada la investigación por la muerte de un menor internado en Valladolid
- Lluís Pasqual: “Los clásicos no tienen fecha de caducidad”