El sector de las librerías en España crece y consolida el empleo fijo
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
El sector librero en España no solo resiste y se ma
ntiene sino que crece, con una consolidación del empleo fijo y un perfil de mujer, según los resultados "satisfactorios" que se desprenden del Mapa de las Librerías, una radiografía de estos establecimientos que afrontan retos como la distribución en el mundo rural.
En España hay 2.977 librerías, según el censo realizado por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (Cegal) en este "mapa", con una media de 6,2 librerías independientes por cada 100.000 habitantes, un número alto para la media de los países de la Unión Europea, según ha explicado a Efe su portavoz, Álvaro Manso.
Y el objetivo es mantener esta media y conseguir que lleguen a sitios menos poblados, porque más del 96 por ciento de las librerías se encuentran en municipios de más de 5.000 habitantes, que concentran un 88 por ciento de la población de España.
Estos son algunos de los datos que se han ofrecido este jueves en el XXV Congreso Nacional de Librerías organizado por Cegal en Madrid al que asisten más de 200 profesionales del sector, a través de este "mapa" que analiza la evolución de 435 librerías que participaron en el estudio 2016 y ahora, en 2022.
El estudio observa una progresión favorable: ha aumentado la facturación en libro, se ha ampliado la gama de productos que se ofertan en los puntos de venta y se han fortalecido los equipos de trabajo con más profesionales en plantilla y menos temporalidad. En la actualidad, cuentan con una media de 2,8 trabajadores fijos.
Las librerías han experimentado un aumento de la facturación por venta de libros y la mitad han facturado más de 150.000 euros en el último año.
Las comunidades que registran la mayor presencia de librerías son Cataluña con 453 puntos de venta, que representa el 15,2 por ciento, y la Comunidad de Madrid, con 402 (13,5 por ciento).
Para los municipios de mayor tamaño (más de 500.000 habitantes), la ratio de librerías por 100.000 habitantes se sitúa en 8,3, pero baja de 8 en el caso de municipios con una población entre 100.000 y 500.000 habitantes.
Por Comunidades Autónomas, Galicia, con un 10,28, y Castilla y León, con un 9,94, son las que tienen mayor número de librerías por 100.000 habitantes mientras que Castilla-La Mancha, con 4,44, y Andalucía, con 4,60, las que menos.
¿QUÉ LIBROS VENDEN LAS LIBRERÍAS?
También se analiza la bibliodiversidad en este estudio, según el cual un poco menos de la mitad de las librerías (un 49 por ciento) cuentan con un fondo de más de 6.000 títulos, frente al 51 por ciento que no llegan a este volumen de libros distintos.
Desde 2016 a la actualidad, se ha producido un descenso de la presencia del libro de texto y universitario, se mantiene la oferta de otros productos salvo la de revistas, que ha descendido, y aumenta la comercialización de regalos y juegos. Los artículos de papelería se encuentran en un 60% de las librerías.
El libro infantil está presente en un 85% de librerías. Los cómics también se localizan en un 67% de ellas y más de la mitad cuentan en su oferta con libro especializado en Ciencias Sociales y Humanidades.
Un sector en el que predomina la mujer de tal forma que Álvaro Manso asegura que es "un mundo de libreras". La mayoría de las librerías están regentadas por mujeres y son mayoritarias en las diferentes estructuras de plantillas, excepto en las empresas con un solo trabajador (autónomos) en el que el hombre tiene una mayor representación.
Según Manso, los retos para el sector a corto plazo son afrontar el envejecimiento de las plantillas, la concentración empresarial a través de grandes cadenas y lograr el apoyo a las librerías rurales para que puedan seguir ofreciendo su servicio. También mejorar sus herramientas digitales, aunque ya el 67 % tienen página web.
Las librerías españolas han pasado también por el primer estudio de calidad de atención al cliente en el punto de venta y destacan, según los resultados, por la limpieza y el orden tanto de los escaparates como de los establecimientos, y por la amabilidad de los libreros y las libreras.
En la jornada ha intervenido también la directora general del Libro, María José Gálvez, que ha explicado que están trabajando en la puesta en marcha con los fondos europeos de "una gran Escuela del Libro no solo para libreros, sino también para todo el ecosistema, con el fin de mejorar procesos, relaciones, logística, contabilidad, marketing, competencias digitales".
La Redacción recomienda
Lo último de La redacción
- Sánchez: “Es la hora de la generosidad y la política para resolver el problema catalán”
- Feijóo avisa de que Pedro Sánchez cuenta ahora con menos apoyos que antes para su investidura
- El PSOE dice que aún no habla de ministerios con Sumar pero desearía recuperar Igualdad
- “Los delincuentes” representará a Argentina en el camino de los Óscar
- El 70% de los niños y adolescentes son sedentarios, un problema más acusado en el caso de las niñas