Marina Heredia revivirá la pasión de Lorca en el 86 aniversario de su asesinato
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
La cantaora Marina Heredia pondrá voz al homenaje que el próximo 17 de agosto recordará a los represaliados de la Guerra Civil en la localidad granadina de Alfacar, un acto de flamenco íntimo y elegante con el que se recordará también a Federico García Lorca en el 86 aniversario de su asesinato.
Heredia ofrecerá su espectáculo "Lorca y la pasión", acompañada al piano por Pablo Suárez, con "Bola" a la guitarra, y Paquito González a la percusión, y que servirá de colofón al homenaje que la Diputación de Granada realizará a todas las víctimas de la Guerra Civil y al gran poeta de Fuente Vaqueros, Granada.
El homenaje se desarrollará en el Parque Federico García Lorca de Alfacar y comenzará con la ofrenda floral en el monolito dedicado al poeta, incluirá la intervención de las autoridades y de un representante de las víctimas, tendrá concluirá con la actuación de Heredia.
"Para mí, homenajear a Lorca siempre es difícil y en este día se suma también el homenaje a las víctimas", ha reconocido Marina Heredia, que ha adelantado que el repertorio será un recorrido por la vida de Lorca, desde las canciones populares hasta algunos poemas musicalizados.
También ha precisado que va a ser "un formato íntimo", con piano, guitarra, percusión y voz adaptado al entorno y al acto.
La Redacción recomienda
- “La golondrina” de Guillem Clua detiene su vuelo en una sala de Nueva York
- Así será “Berlín”, la serie derivada de “La casa de papel”
- El Supremo anula la exclusión de los toros del bono cultural joven de 2022
- La película «La La Land» se convertirá en un musical de Broadway
- Una obra teatral retrata los “claroscuros” de la vida de Hemingway
Lo último de La redacción
- Así será “Berlín”, la serie derivada de “La casa de papel”
- Llega a España el tercer cómic más vendido del siglo, obra de un andaluz
- “el mundo de la civilización moderna en su carrera para ganar una prosperidad material muy desigualmente repartida”
- “Esta guerra, deseada por ninguno de los pueblos involucrados, no ha estallado para favorecer el bienestar del pueblo alemán ni de ningún otro.”
- “Quien desee el fortalecimiento de la democracia, debe también desear el fortalecimiento, y no el debilitamiento, del movimiento socialista”