El Gobierno aprueba mañana incentivos al empleo para perceptores del IMV
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El Consejo de Ministros dará mañana luz verde al reglamento de incentivos al empleo para impulsar a los perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a incorporarse al mercado laboral.
Según ha avanzado este lunes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, el objetivo de este incentivo es que los beneficiarios de esta prestación, en muchas ocasiones subempleados, se incorporen al mercado o trabajen más horas pero no pierdan la prestación de forma inmediata.
"La idea es que se pueda simultanear la prestación un tiempo para que no haya desincentivo al empleo", ha señalado Escrivá durante su intervención en el Foro Líderes Responsables de la Fundación Seres.
Más de 1,4 millones de personas en 500.000 hogares, ha cifrado el titular de Inclusión, han recibido ya el ingreso mínimo. Ha subrayado también que el objetivo de esta renta mínima es sacar de la pobreza a sus perceptores y que dejen de necesitarlo, y ha puesto el acento en la importancia de las medidas contra la pobreza infantil
"La trampa de la pobreza se origina en la infancia", ha destacado Escrivá, que ha apuntado que de cada 100 niños de familias que reciben el IMV "solo tres o cuatro irán a la Universidad".
"Es un resultado dramático", ha lamentado Escrivá, que ha animado a las empresas a colaborar en proyectos pilotos y ha recordado la existencia del sello de Inclusión Social, un distintivo que reconoce a las empresas que promuevan la inclusión de los beneficiarios del IMV.
Escrivá ha destacado la importancia de contar con una prestación de carácter nacional que luego las comunidades pueden completar.
"Los españoles más vulnerables deben de tener un nivel de protección mínima vivan donde vivan", ha añadido.
La Redacción recomienda
-
La actividad industrial española se contrae en mayo por segundo mes consecutivo
-
Las empresas del medio rural se movilizan para llevar más vida a los pueblos
-
Los hogares con menor renta y en zonas rurales, los más golpeados por la inflación
-
Los precios de la exportación de la industria alimentaria suben el 10% en abril
-
Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad
Lo último de La redacción
- “El burgués ve en su mujer un mero instrumento de producción.”
- “La tesis humanista del XVI vierte su espíritu, como vemos, en la ciencia política del siglo XVII”
- Sánchez anima a votar frente a la intolerancia, el ruido y la crispación
- Ione Belarra anima a la ciudadanía a ir a votar: “Es mucho lo que está en juego”
- Italia celebra la 2ª vuelta de elecciones locales y la derecha apunta a consolidarse