Garzón defiende que lo importante es activar el impuesto a las grandes fortunas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha vuelto a defender este lunes en Vigo la necesidad de que contribuyan fiscalmente más quienes más tienen y ha asegurado que lo importante no es ni el nombre de este gravamen ni el tiempo que pueda estar activo, sino que comience a aplicarse.
Se puede llamar como se quiera llamar, lo estamos llamando impuesto a las grandes fortunas, pero, honestamente, no es un problema semántico, sino que se entienda que hay un sector de la población, que es el más privilegiado, con más recursos, que tiene que contribuir para que el resto de la sociedad pueda salir hacia delante. sin cohesión social no hay sociedad, ha dicho Garzón durante un acto en la ciudad gallega.
En cuanto a la temporalidad, honestamente, yo creo que es un debate bastante espurio, ha añadido el ministro, quien ha subrayado que ahora lo que nos ocupa es resolver el problema, y eso implica poner un impuesto a las grandes fortunas en este momento como parte del pack de la lucha contra la desigualdad.
Según Garzón, ya iremos viendo después cuánto dura la temporalidad de ese impuesto, porque ahora lo urgente es ponerlo en marcha: negociar, pactar y llegar a un acuerdo que permita luchar contra la desigualdad para que los esfuerzos de la crisis no recaigan sobre las espaldas de la clase trabajadora.
La Redacción recomienda
-
Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
-
El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
-
La actividad de la eurozona avanza en marzo hasta su máximo en diez meses
-
La inflación industrial se mantiene en el 7,8% en febrero por la energía
-
La producción de vehículos sigue mejorando y crece un 19,7% en febrero
Lo último de La redacción
- “Viene de «intermedio» (intermedius, interjacens): aquello que se encuentra entre dos extremos opuestos”
- Emmanuel Mouret, el “Woody Allen francés” que explora los amores efímeros
- Antonio Banderas produce la versión española de “El fantasma de la ópera”
- Maribel Verdú, embajadora de Sevilla para la Capitalidad Europea de Turismo Inteligente
- El caso de Beatriz pone en la palestra la prohibición del aborto en América