“La odisea de Hakim”, el viaje de un refugiado sirio en busca de la vida
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
Durante un año y medio el historietista francés Fabien Toulmé entrevistó en varias ocasiones a Hakim, el exiliado sirio protagonista de "La odisea de Hakim. De Siria a Turquía", el primer de los tres tomos en los que cuenta el recorrido que hizo desde su Siria natal hasta Francia para salvar su vida.
"Esta historia cuenta el recorrido de un refugiado, pero también quiere poner de manifiesto que estamos rodeados de gente que vive estas situaciones y que desconocemos porque a menudo tenemos dificultad para tener empatía o porque no tenemos tiempo de escuchar", ha alertado a Efe Toulmé en una entrevista con motivo de la publicación en España de este primer tomo (Bruguera).
En concreto, lo que este autor hace con ojo periodístico es volcar en sus viñetas ese relato que Hakim (pseudónimo) narró, un testimonio que incluye a su familia, amigos, vecinos, todos esos sirios que vieron como de la noche a la mañana, literal, tuvieron que esconderse, huir y, en el peor de los casos, fueron asesinados.
"He pretendido dar testimonio de otras vidas y en ese interés hay otra consecuencia, que es que se hace un retrato de la sociedad, de una sociedad que ha construido nuestros países y que la seguirá construyendo porque la odisea de Hakim no se detiene. Por eso también hay que ver de qué forma cambia el país, cómo se integran, cómo sus hijos son más franceses que sirios", ha explicado el francés.
Así que lo que Toulmé pretende dejar claro por qué "una persona tiene que dejar un país y llegar a uno nuevo". Un viaje vital que el autor ha llenado de metáforas, como la viñeta en la que con la imagen de una planta cuenta cómo se siente Hakim: "los exiliados somos como plantas que se trasplantan, crecemos pero no con la misma fuerza".
Una metáfora "excelente", la califica, porque hace referencia también al trabajo que Hakim tenía en su Damasco natal: jardinero, igual que su padre.
Y a través de esta narración, Toulmé también hace un viaje histórico por la construcción y destrucción de Siria, por esa idiosincrasia que lo ha convertido en el país de donde han huido más de 5,5 millones de personas.
"No quería hacer un libro de historia, quería que muchas cosas pasaran por la mirada de Hakim, por eso es él quien cuenta lo que es Siria. Y para el lector es importante tener ciertas claves para la comprensión del relato", ha explicado.
A la espera de que lleguen a España los dos restantes tomos sobre cómo continúa la vida del protagonista, Toulmé ha expresado su deseo de que esta historia llegue a las manos de Giorgia Meloni, Bolsonaro o Trump.
La Redacción recomienda
-
Art Basel Miami Beach, una feria con más acento iberoamericano que nunca
-
Isabel Coixet recibe el Premio Logro Europeo y anima a los cineastas a creer en sus proyectos
-
El ‘latin club’, la fusión de sonidos latinos que agita la escena tecno global
-
Luis Zahera: “La televisión te devora; no hay nada tan puro como el teatro”
Lo último de La redacción
- Rosalía trabaja en instalar su estudio musical en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
- “Por nuestra ignorancia del derecho no sabemos ni aun aprovecharnos de los beneficios que la ley nos concede”
- Madrid censura el “ desequilibrio” entre comunidades en los recursos para las Cercanías
- El precio de la luz se duplica este lunes hasta los 74,6 euros/MWh tras el puente de diciembre
- El PP critica “ la nula política de vivienda” de los gobiernos autonómicos socialistas