El precio de la vivienda en alquiler se encarece un 6,4%
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El precio de la vivienda en alquiler se encareció en España un 6,4 % a cierre de septiembre hasta alcanzar los 11,2 , según los datos publicados este lunes por el portal inmobiliario Idealista.
A pesar de este crecimiento, los precios se han abaratado un 1,1 % si se compara con el mes de agosto. Además, frente al máximo alcanzado en septiembre de 2020, hace dos años, el precio de la vivienda en alquiler está un 2,2 % por debajo.
Con todo ello, las rentas de alquiler de viviendas han subido un 0,1 % durante los últimos tres meses.
Por comunidades autónomas, el precio de la vivienda en alquiler subió en doce de ellas, siendo los mayores incrementos los de la Comunidad Valenciana (4,8 %), Madrid (4,6 %), Cantabria (3,3 %), Cataluña (3,3 %) y Murcia (2,8 %).
Por el contrario, la mayor caída trimestral se dio en Baleares ( 2,8 %), seguida de Galicia (2,6 %), Andalucía (1,1 %), Extremadura (0,7 %) y Castilla y León (0,4 %).
Madrid (15,2 ) y Cataluña (15 ) fueron las comunidades más caras para alquilar una vivienda, seguidas de Baleares (13,5 ), País Vasco (12,6 ) y Canarias (11,3 ). En el lado opuesto se situaron Extremadura (5,7 ), Castilla La Mancha (6,2 ) o Castilla y León (7,3 ).
Los alquileres se encarecieron en 36 provincias siendo el más destacado el de Girona, donde los precios se incrementaron un 12,5 %.
Las provincias más caras de España para alquilar una vivienda son (15,8 mes), Madrid (15,2 ), Guipúzcoa (14,6 ) y Baleares (13,5 ).
Por capitales, Barcelona es la más cara para alquilar una vivienda, con 17,8 , seguida por Madrid (16,3 ) y San Sebastián (15,9 ).
IDEALISTA ALERTA DE LOS PROBLEMAS
Idealista sostiene que el mercado del alquiler se enfrenta ahora mismo a un "gravísimo problema" de oferta que mantiene tensionados los precios en las grandes capitales.
En este sentido, apunta que la demanda no solo no ha dejado de crecer tras la pandemia, sino que se multiplica con todas aquellas personas que son expulsadas del mercado de venta por no poder acceder a financiación.
Sin embargo, añade que la falta de seguridad jurídica provocada por las medidas del Gobierno en materia del alquiler ha incentivado la desinversión en el mercado y causado la desaparición de la oferta, y advierte de que sin medidas que estimulen la aparición de nuevo producto en unos meses no solo habrá un problema con el precio si no que podría desaparecer el mercado.
La Redacción recomienda
-
Ana Mena, la “diva doliente” entre Jeannette, Ariana Grande y las folclóricas
-
El presidente de LaLiga, Javier Tebas: “El ‘Caso Negreira’ es lo más grave que nos ha pasado nunca”
-
Donatella Rovera: “La guerra en Ucrania tiene un grave impacto en las mujeres mayores”
-
Arcelor plantea un ERTE para los 7.000 trabajadores del clúster de Asturias
-
El precio de la luz bajará mañana un 34%, hasta los 39,04 euros/MWh
Lo último de La redacción
- El presidente de la Duma rusa pide prohibir las actividades de la Corte Penal Internacional en Rusia
- Grande Marlaska: “El PP hace política indecente de la lucha antiterrorista”
- Convocan una semana de parálisis en protesta por la reforma judicial de Israel
- La Comisión Europea logra un acuerdo con Alemania sobre la ley de coches sin CO2
- El sector progresista del CGPJ estudiará el martes si dimite en bloque para forzar la renovación