Carmen Conesa: “La perseverancia y el buen humor, claves para llevar 40 años”
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cultura
La actriz catalana Carmen Conesa, quien tiene en su poder el premio a mejor actriz de televisión y mejor interpretación revelación, ha considerado que las claves para permanecer tanto tiempo en activo es "la perseverancia y el buen humor" dentro de una profesión con "muchos altibajos".
Así se ha explicado María del Carmen Conesa (Barcelona, 1960) en una entrevista con la agencia EFE tras actuar por primera vez en Ceuta con la comedia "El peligro de las buenas compañías" de Javier Gomá, donde comparte escenario con Fernando Cayo, Ernesto Arias y Miriam Montilla.
La actriz, con más de treinta obras de teatro a sus espaldas -entre ellas tres años representando a Morticia Addams en "La Familia Addams"-, ha destacado que "hay que amar mucho el teatro y tratando bien a las personas porque todos los trabajos son complicados y el nuestro uno más".
En este sentido, sí ha entendido que "es difícil estar tantos años pero hay que trabajar mucho y seguir preparándose siempre, nunca perder la ilusión porque hay bastante competencia".
Muy protagonista en largometrajes y series de televisión desde su debut en 1985, la catalana ha dicho que los que se dedican a las artes escénicas "no tienen ninguna seguridad y hay mucho paro ya que trabajamos por libre, y el mundo del espectáculo se nota el índice de desempleo pero no excepcionalmente".
A nivel profesional, Carmen Conesa no esconde que está en una edad "madura" pero sí puntualiza que "todavía me quedan cosas por hacer porque tengo mucha ilusión".
No obstante, no disimula la dificultad para encontrar papeles femeninos. "Es cierto que se escriben más papeles para gente joven que para mujeres adultas, pero por suerte tenemos el teatro que tiene grandes personajes de mujeres maduras que se pueden interpretar a diferentes edades y no depende tanto de la imagen".
En el teatro se siente "como en casa porque me he criado en este arte pero también el teatro me ha elegido a mí porque me llaman y me proponen cosas y menos de cine, aunque sí hago televisión y, de hecho, ahora estoy con la serie 'XXL' de Nacho Vidal, es decir, no me faltan personajes pero tengo más ofertas en el teatro".
Sobre la comedia "El peligro de las buenas compañías" ha comentado a EFE que "es una función escrita por un filósofo como Javier Gomá y tiene todos los matices y la inteligencia de un filósofo pero también su humor, y el texto es su teoría de la ejemplaridad sobre si es bueno o malo poder comparte con buenas o malas personas".
Carmen Conesa ha apuntado que está "muy satisfecha" de la acogida de esta función "porque donde vamos está lleno el teatro y eso es un regalo para nosotros, sobre todo después de la pandemia donde la gente se ha asustado mucho con el tema económico, de ahí que seguir teniendo los teatros llenos es un verdadero milagro".
A la hora de ofrecer un consejo a los más jóvenes que se inician en esta profesión ha dicho que "deben tener disciplina y nunca dejar de estudiar. El otro día leí una frase que decía que hay que estudiar como si tuvieras toda la vida para estudiar y vivir como si fueras a morir mañana".
Y ha añadido que también en su escala de valores considera muy importante "leer mucho y ser muy curioso".
La Redacción recomienda
- Buenaventura del Charco, “Hasta los cojones del pensamiento positivo”
- Blanchett, una déspota y brillante directora de orquesta que deslumbra en «TAR»
- José Sacristán: “Ahora el español se atropella de forma considerable”
- Paul McCartney publicará un libro con fotos inéditas del inicio de la «beatlemanía»
- Estibaliz Urresola, a la Berlinale con su película «20.000 especies de abejas»
Lo último de La redacción
- El exgeneral Petr Pavel gana las elecciones en la República Checa
- Xavier Rubert de Ventós, filósofo, diputado y europarlamentario
- Italia y Libia firman un acuerdo de exploración de petróleo y gas en el país magrebí
- Los sanitarios y docentes catalanes culminan una semana de huelgas
- Los talibanes piden ayuda humanitaria por la ola de frío que deja 166 muertos