HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

María C. Galera

María C. Galera fue ayudante de Don Enrique Tierno Galván. Es Doctora en Filología Hispánica y profesora de Lengua y Literatura Castellana.

Ni Cervantes, ni Academia

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Cuando se tienen los lectores que tiene Almudena y el prestigio personal y profesional, avalado por la valentía y coherencia que ha demostrado, hay galardones y medallas que se desvanecen.

  • Publicado en Opinión

Zapatero no traiciona a Borges, el gran maestro

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

José Luis Rodríguez Zapatero y sus equipos de gobierno han protagonizado cambios sustanciales en la historia de nuestro país: Ley de igualdad entre hombre y mujeres, Ley de medidas contra la violencia de género, Ley de matrimonio homosexual y Ley Orgánica de Educación con siete mil millones de euros en atención a la diversidad, además de la Reforma de las Enseñanzas Artísticas incorporándolas al Espacio Europeo de Educación Superior, por citar algunos de sus logros con los que casi se llega al pacto educativo.

  • Publicado en Cultura

George Steiner, un gran lector

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Steiner es un intelectual y un humanista europeo de referencia para el pensamiento actual con el que nos convertimos en herederos del siglo XX y del pensamiento crítico. El lector me ha parecido un libro excepcional.

  • Publicado en Cultura

Salvemos a Víctor

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Cruzan la ciudad en el tranvía, pasan por el viejo parque con breve olor a jazmín, las fragancias se mezclan hasta llegar al mar que refresca, con su sal y sus espumas. El calor fatigoso que brota sudores se calma con un viento suave que traspasa la carne como los mosquitos que trajinan tozudos y aprovechados, ejército de insectos agrupados. Qué hermosura de mar, este Mediterráneo con la verde vegetación que recuerda aquellos tiempos inocentes, vírgenes. El cielo azul da techo para soportar la pena y la intranquilidad. Aguas puras, cristalinas con verde sombra de fondo y brisa asegurada.

  • Publicado en Cultura

Los ingratos, Pedro Simón

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Un buen título para una buena historia que me ha emocionado, anuncia la reconstrucción de un mapa afectivo y la memoria de un país, de un pueblo, de una generación, de un ser humano. La intrahistoria que hemos leído, nos resulta conocida y nos llega dentro en la voz de un niño y un entorno que reconocemos.

  • Publicado en Cultura

Inquietantes momentos (píldoras instantáneas)

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

-Descubrió el ejército por un panfleto, en el último abrazo susurró a su madre:

Si caigo en el camino que hagan cantar mi fusil.

-Ha vuelto la lluvia al campo y el otoño a los escaparates. Las faldas que antes lucían el color de las piernas buscan el suelo desfallecidas como las hojas de los árboles. Es otoño en EL Corte Inglés y en algunos de nuestros corazones.

-Enseñar imágenes y hablar de sus viajes se había convertido en entretenimiento en los descansos de los partidos de pádel.

-Cuando murió, su hermana le dedicó misas fúnebres durante años. Nunca preguntó cómo estaban sus sobrinos.

-Políticos triunfadores de altos sueldos y corazones de hielo solicitan un masaje tailandés completo tras debatir cuestiones básicas que afectan a ciudadanos desilusionados.

-La lealtad lo retuvo nueve años en prisión.

-Se emparejaban sabedores de su éxito y su alto nivel adquisitivo.

-Los desplazamientos habían inmovilizado su vida.

-Recogieron su casa en una mochila y tuvieron que salir deprisa; el horror en el gesto y la angustia en el corazón.

-Cada vez que se encuentran la excitación de haberse tenido les produce un ardor asmático, venenoso, paralizante.

-Decidle a mi mami que la quiero. Gritó visiblemente delgada a los cinco años.La veía únicamente en el Punto de Encuentro.

-Le gustaba ir despeñando poco a poco a la gente hasta el abismo; de un empujón él acabó desmemoriado en un barranco de piedras.

-Si te quedas en la desgracia te arrastrará desordenadamente, con avaricia.

-Suciedad en los cristales de la verdad.

-Una guitarra se vacía de las notas que persiguen los colores del alma.

-Quiero que me quieras como los hombres al dinero.

-Hay ropa colgada secándose en la línea del trópico.

-La espalda del tiempo luce orgullosa las banderillas que nos acercan al capote de la aurora sin ti.

-Un sinfín de atardeceres envueltos en celofán amortiguan el vacío de perderte.

-Acunada en el lomo de la luna, con tu nombre abrazado a mis sienes, enciendo la marcha de mis pasos, otra vez.

  • Publicado en Cultura

Compleja sencillez

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Ana Luisa Amaral, XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, es en la actualidad una de las voces poéticas más reconocidas. Especialista en literatura inglesa con una tesis “Emily Dickinson: una poética del exceso”, concibe la poesía como un arte que puede mejorar el mundo. Adscrita a la generación portuguesa de los 80, consigue hacer del arte de la condensación un arte vivo. Igualmente ha sido en Portugal pionera de los estudios de género.

Comprometida con las causas feministas y sociales. La poesía es un arte verdadero que nos lleva a la acción y a la emoción; estética y ética van de la mano. A su admiración por Dickinson debe esa concentración que es capaz de contener un mundo en las cosas más pequeñas.

  • Publicado en Cultura

La autenticidad de la belleza, Camila Sosa Villada

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

LAS MALAS es un relato sorprendente, sobrecogedor, fascinante. La historia y el estilo de la autora me han parecido extraordinarios. Sentimiento y palabra para mostrar la vida en primera persona de las travestis putas y desgraciadas. Desde que leí las novelas de Pedro Juan Gutiérrez no había sentido el escalofrío de esta dura realidad.

  • Publicado en Cultura

Instantáneas

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

-Se frotaba, enfermiza, el cuerpo con jabón en el motel. El olor a sexo podía levantar sospechas.

-En el aristocrático sofá, recién estrenado, maniobraba sus dedos al antojo del anónimo amante que la despreciaba.

-El socialista dijo con tono irónico ¿para esto hemos votado al PP?

  • Publicado en Cultura

Recomendables

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Miro en las librerías y en las listas de libros de verano y finales para orientar el comienzo de próximas lecturas; he conseguido hacer una selección de los libros que pronto leeré y ya estoy leyendo Siempre falta algo y alguno se quedará sin terminar. Las recomendaciones de amigos son lo más seguro y lo que más se agradece. Estos títulos son el resultado de esa búsqueda incesante, interminable, discutible e improvisada. Aprender con deleite y viceversa, esa es la cuestión.

  • Publicado en Cultura

Con voz propia

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Guardé todo lo que escribía en una vieja carpeta de mi padre, domada por el uso. Un trozo de servilleta en un restaurante, el posavasos que sostuvo una cerveza compartida, la cajetilla de tabaco consumida o un trozo de papel que me apresuraba a pedir en cualquier hotel.

  • Publicado en Cultura

Homenaje

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Veo que entre los libros más vendidos de esta temporada está uno de los escritores más leído en todo el mundo en la actualidad: Stefen King.

  • Publicado en Cultura

Ojos de gata

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Había llegado al pueblo con la pena de la reciente muerte del padre que se llevó sus sueños. De aspirante a magistrado con letra menuda y perfecta a oficial de ayuntamiento, las primeras oposiciones que habían convocado. Su primer destino un recóndito pueblo andaluz. El que fuera su progenitor se había llevado la llave de la despensa, su enorme cariño y la seguridad de un futuro de prestigio, el sueño de vivir en Toledo en la zona vieja se esfumaba. El mayor de dos hermanos cargaba con la pesada responsabilidad de la que no se sentía heredero, su madre y su hermana lo miraban sentadas.

  • Publicado en Cultura

Manuel Jabois, escritor y periodista

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Afortunados son lo que saben conjugar ambas actividades, que son una y la misma, y participan de pleno en ellas. En la actualidad muchos periodistas aportan a la Literatura historias para disfrutar con técnica e inspiración que van de lo real a la ficción y viceversa.

  • Publicado en Cultura

Historias interrumpidas

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

-La fotografía era un amasijo de pellejos y botox. Los amores cobardes no llegan a amores ni a historias, se quedan allí.

-El médico forense le pidió una muestra de su cabello para comprobar su grado de consumo. En un descuido, saco una maquinilla y se rapó la cabeza. No quería perder al hijo que le quedaba.

-Explicaba el Amazonas con la vehemencia del aventurero. El conserje del hotel sorprendía al dueño que saboreaba a menudo el Caribe. Nunca había estado ni falta que le hacia, sabía que su patrón tampoco.

-Afirmaba sin titubeos que se había tirado a Halle Berry, voyeur y sicópata pervertido, la tenía cebollona y paralítica.

-Les contó que era cantante de rock, necesitaba sentirse poderosa. No tenía bastante con ser la mejor y así había llegado a ser todo lo que la destruía.

-Cincuenta años con ella en el corazón, su foto en la cartera le acompañó treinta, también alguna mentira más.

-Se la encontró en la puerta como una perra abandonada y lastimada, negaba lo evidente.

-El socialista quería un cargo más, seguir en la pomada del poder aparente, peloteo y continuismo; esa era la oferta.

-Un verano más su vida se desintegraba en la desgracia cotidiana.

-Provisionalmente habían determinado que todo fuera provisional.

-Lo tenían trabajando a doble turno y solo un día de descanso. Un atentado a los derechos fundamentales del trabajador; salía a las 21 o más y entraba a las ocho. La vida de esclavo que antes le vendía a sus trabajadores, ahora le pasaba factura.

-No se puede poner freno al amor, es imposible dejar de estrellarse.

-Si un escritor o escritora ha publicado miles de páginas con calidad literaria, pero no ha atravesado la línea mágica de la emoción y el compromiso humano, nadie se acordará de ellos.

--Les dio un triste cuaderno familiar que convirtieron en libro publicable, no eran sus biógrafos, como él pretenciosamente pretendía, sino que habían convertido en libro cuatro agendas antiguas manuscritas. Lo quería gratis, porque él lo valía.

-ÉL había escrito. “Albergas en los pliegues de tu alma una geografía recóndita a la que siempre vuelves. Es una ciudadela de arena, erguida a veces, escombrada otras, que fecunda las orillas de la memoria”

-Ella le contestó: “Devoro a dentelladas el muro de cristal que, cuando me alejo o te alejas, se alza pertinaz entre tu imagen y mis besos. Camino por el sol de julio con tu nombre incrustado en las manos”.

-Estos días ha vuelto la lluvia para florecer lo oculto.

  • Publicado en Cultura

Maria Barbal, premi D´Honor de les Lletres Catalanes

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Leo Tàndem, vuelvo a la autora después de Pedra de tartera, la primera novela que leí en catalán. Allí ya se adivinaba el éxito y el reconocimiento que la autora ha obtenido después.

  • Publicado en Cultura

Monstruos

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Mucho valor hay que tener para escribir Yo, adicto. Javier Giner demuestra aceptación y reconocimiento de un pasado sufriente y doloroso. Escribir este libro forma parte de su curación, ha salido del vacío de la nada, la soledad, el desamparo y la autodestrucción ¡Qué suerte!, lo ha podido contar.

  • Publicado en Cultura

Camí sense destí

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Una piscina de corte Mediterráneo mira al mar y se adorna con olivos verdes y brillantes que te acogen con la luz del descanso. Música ligera con emociones y acordes para sentirte privilegiado, acomodado como la gente con pasta que deslumbra.

  • Publicado en Cultura

Orgullo

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Los invertidos. Verdad, justicia, y reparación para gais y transexuales bajo la dictadura franquista, 2021. Geoffroy Huard parte de un informe, encargo del Ayuntamiento de Barcelona, para dar a conocer la represión y persecución de gais y transexuales durante el franquismo en Cataluña “con el objetivo de denunciar el régimen de Franco por crímenes de lesa humanidad” más de cuarenta años después. Tras un minucioso trabajo se demuestra que tras las Leyes de Vagos y Peligrosidad Social en el mismo cajón de sastre cabía cualquier desviación sexual: prostitución, transexualidad, afeminamiento, aunque lo que realmente preocupaba era la inversión de género. Dentro de este periodo históricamente hay varias fases.

Terribles hondonadas

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Solicitar el ingreso forzoso de una persona enferma no es tarea fácil en este país en el que la salud mental no cuenta con la atención necesaria. Socialmente mal vista y médicamente sin presupuesto, legalmente la maquinaria administrativa es lenta y distante para la ayuda que necesitan las familias que se sienten abandonadas y solas. Lo más parecido a ser un apestado.

  • Publicado en Cultura

Amor y sexualidad

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Insolación, Historia amorosa, publicada en 1889, es una novela de Emilia Pardo Bazán divertida, castiza y moderna. En la edición que he manejado los dibujos acompañan la lectura y el prólogo lo ha realizado Luis Alberto de Cuenca.

  • Publicado en Cultura

Hamlet

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Se esforzaba por transmitir emoción a los alumnos para librarlos de todo castigo y opresión. Se notaba que cuando tenía diez años estudió Historia Sagrada en el internado, porque los hechos que allí conoció y por los que obtuvo matrícula de honor fueron el origen que la hicieron aterrizar de aquella manera tan vehemente en la Literatura.

  • Publicado en Cultura

Emmanuel Carrère, la novela renovada

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Recientemente galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las letras, 2021, es una referencia para la literatura actual por su originalidad y capacidad para sorprender al lector. Varias de sus novelas cuentan con el apoyo de la crítica y los lectores: El adversario, Una novela rusa, De vidas ajenas, Limónov, El Reino, Una semana en la nieve.

  • Publicado en Cultura

Una baratija anunciada

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

El día estaba primaveral, cálido, luminoso y azul. Habían quedado para comer, como en otras ocasiones, ella procuraba no excederse en la comanda para no parecer lo disfrutona que en realidad era. En los postres, escasos y minúsculos, él sacó una cajita perfectamente envuelta con lazo para entregarla como regalo. Sabía que le gustaban los pendientes discretos y bonitos para enmarcar una cara que presumía de sonrisa, dulzura y bondad. Su madre siempre se lo había dicho “tienes ángel”. Por lo demás su rostro era corriente, semejante a otros muchos, ahora delataba el paso del tiempo envuelto en disgustos.

  • Publicado en Cultura