Profesora Contratado Doctor en la Universidad de Valladolid. Especialista en Estudios culturales franceses y Lingüística. Investigación en la historia de Francia a través de sus canciones, cultura popular urbana, y personajes influyentes. Investigación en Análisis del Discurso.
Autora de "Y lo cantábamos por ti. Historia de Francia a través de sus canciones" (Ediciones Universidad de Valladolid, 2014).
Imparte el módulo "Reinas, divas y obreras. Una historia de Francia a través de sus mujeres" (Universidad Permanente Millán Santos. UVa)
La guerra, la monarquía, la Resistencia, la marginación, los políticos… Las canciones cuentan lo que pasa en la sociedad, y Francia es un ejemplo enorme de canciones comprometidas, subversivas y ofensivas.
Nacida en 1122, duquesa del más vasto territorio del siglo XII, dos veces reina, la primera que se embarca en una Cruzada, confinada más de una década, mecenas, política y viajera incansable, es considerada por los historiadores la “abuela de Europa”. Tuvo 10 hijos, fue madre de dos reyes y muchas de las casas reales de Europa occidental llevan su sangre. Sin embargo, algunos rasgos de la fascinante reina Aliénor de Aquitania, Leonor en español, siguen siendo un enigma.
Un zapato de 43 750 euros. Este ha sido el titular más reciente que nos ha dado María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, última reina consorte de Francia, esposa de Luis XVI. Hace apenas dos años, se pagaron tres millones de euros por un colgante que le había pertenecido.