HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT
Apóyanos ⮕

Roberto R. Aramayo

Profesor de Investigación en el IFS- CSIC (GI TcP) e Historiador de las ideas Morales y Políticas. INconRES (PID2020-117219GB-I00) / RESPONTRUST (SGL2104001) / ON-TRUST CM (2019HUM5699) y PRECARITYLAB (PID2019-105803GB-I0)

“Liberigualdad”. La cuadratura del círculo político

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

“El sistema social se basa en un pacto fundamental que, lejos de aniquilar la igualdad natural, sustituye por una igualdad moral y legitima cuanto la naturaleza brinde como desigualdad física, de suerte que los ciudadanos devengan iguales por convención y derecho, aunque puedan ser desiguales en fuerza e ingenio” (Rousseau, Del Contrato Social)

¿Pájaros o drones?

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Paseando por el monte al subir una colina escuché un murmullo que me pareció corresponder a un manantial. Después aposté por un enjambre, mientras algún petirrojo se cruzaba en mi camino. Una vez alcanzada la cota máxima vi a otro caminante con un dispositivo en sus manos que no parecía el doctórelo móvil para hacer alguna foto. Eran los mandos de un dron. Lucía un sol radiante tras una noche de plenilunio. Imagino que la filmación le quedaría de cine. Sin embargo me pareció que no podría compararse ni un ápice a gozar en directo del paisaje. Me hizo pensar.

Un socialista fiel a sí mismo

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Nicolás Redondo, el histórico líder de la UGT, ha fallecido a los 95 años. Nunca traicionó su ideario socialista. Decidió abandonar su escaño parlamentario al verse obligado a convocar una exitosa huelga general contra la política económica del gobierno de Felipe González. En el congreso de Suresnes a Redondo le ofrecieron ocupar la secretaría general del PSOE, pero declinó en favor de Isidoro, el joven abogado laboralista sevillano con mucho gracejo y un piquito de oro. Esa brillante oratoria y las circunstancias del momento cosecharían una brillante victoria electoral en octubre de 1982, gracias al tándem que Felipe formaba con Alfonso Guerra. Esa noche Redondo debió pensar que su renuncia fue muy certera.

Los infelices Veinte del Siglo XXI?

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Tras la Gran Guerra los años veinte del siglo pasado fueron calificados de felices, locos o dorados. Las ganas de vivir sucedieron a los penosos corolarios del conflicto bélico mundial. Berlin y Paris eran las capitales del gozo de vivir. Los cabarets eran su símbolo. Se bailaba y bebía como si no hubiera un mañana. Sin embargo, la situación económica, política y social experimentaba fuertes convulsiones. El Tratado de Versalles fue un lastre inasumible para quien había capitulado y la República de Weimar no pudo remontar el vuelo con una hiperinflación inédita en que los billetes bancarios no valían al peso. En Alemania la socialdemocracia se vio desbordada por una extrema polarización política y las fuerzas nacionalistas prefirieron aliarse con el diablo para quebrar al socialismo. Los norteamericanos padecieron el crack del 29 y el Central Park neoyorquino se llenó de chabolas.

El acceso en abierto de las humanidades digitales

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Pese a estar de vacaciones en un gélido Berlín, ayer me conecté a un sugestivo conclave sobre los horizontes de la ciencia en abierto. Más concretamente del futuro que se cierne sobre las revistas científicas en el área de filosofía. Desde hace unos años la presión por publicar mucho y en medios con un impacto acreditado balizan las carreras de docentes e investigadores humanistas. Se rinde un culto desmedido a ciertos indicadores de referencia proporcionados por las citas. En principio esto pondría de manifiesto la repercusión de un trabajo. Pero las cosas no son tan sencillas. El artículo no sólo debe ser bueno, ni siquiera tiene que ser el más interesante, si cupiese aquilatar una comparación que no viene al caso. Basta con acceder a los medios mejor posicionados. Estos reciben más consultas y se da el consabido Efecto Mateo.

  • Publicado en Opinión

¿Suma Iglesias?

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

El exsecretario de Podemos parece un general sin tropa, secundado únicamente por su guardia pretoriana. Su autoexilio en Elba está llevándole por méritos propios a su Santa Helena particular. Puede pulverizar su legado en un abrir y cerrar de ojos. Basta con dejarle hablar un ratito. Ayuso se precia de haber desbancado a Pablo Iglesias al haberle pulverizado en unas elecciones autonómicas. Pero la medalla de tal hazaña le corresponde tan sólo a su adversario político.

  • Publicado en Opinión

¿Acaso es infalible Irene Montero?

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Debo confesar que no entiendo este nuevo escándalo. Me refiero al producido por la expresión “cultura de la violación”. Sacada de su contexto es un disparate censurable, pero quizá sea simplemente una desafortunada elección terminológica. Se quería poner sobre la mesa unas campañas institucionales de ámbito autonómico realmente aviesas. Que las potenciales víctimas tengan que ser cuidadosas va de suyo. Pero aconsejar veladamente que no salgas a correr o a tomar copas porque así te conviertes en una presa fácil es desviar el foco.

  • Publicado en Opinión

El auténtico displacer de viajar en avión

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Las compañías de bajo coste debían cambiar su denominación, porque no la honran con sus estratosféricas tarifas que andan por las nubes, nunca mejor dicho. Los aeropuertos están cada vez más lejos de las ciudades y desplazarte hasta ellos requiere toda una logística, además de un presupuesto, particularmente allí donde se descuida el transporte público.

  • Publicado en Opinión

Javier Muguerza: Sueños de la Razón y Sinrazones de la Ensoñación Utópica

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Hasta el 20 de diciembre se puede visitar en la Biblioteca de la UNED una exposición sobre una figura imprescindible del pensamiento español contemporáneo, al simbolizar cómo ningún otro la Transición. Su talante encarna en espíritu de la Institución Libre de Enseñanza y el vínculo con la universidad madrileña donde enseñaron Ortega o Gaos entre otros.

  • Publicado en Cultura

Un espectáculo político denigrante

(Tiempo de lectura: 1 - 2 minutos)

Qué ha transcendido del debate parlamentario sobre los Presupuestos Generales? Cada portavoz debéis haber ponderado las cuentas presentadas, ponderando sus virtudes y defectos, para explicar el sentido de su voto. ¿Como juzgaríamos un foro donde se hurta el interés de los representados y se marea la perdiz hasta perder la más mínima sensatez?

  • Publicado en Opinión

Los réditos de la empatía como antagonista del odio

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El protagonista de La noche del cazador, un impagable Robert Mitchum muy bien dirigido por Charles Laugton, muestra el tatuaje de sus puños en varias ocasiones. Las letras de sus dedos forman dos palabras: Amor y Odio. Incluso mantiene un pulso entre ambas manos para ilustrar cómo puede predominar uno sobre otro según impere cualquiera de los dos. La palabra Amor se puede leer en su mano derecha, mientras que se adjudica el Odio a la izquierda. Culturalmente suele asociarse lo positivo con la diestra y lo negativo con la siniestra. Ser diestro denota habilidad, mientras que lo siniestro es algo nocivo.

  • Publicado en Opinión

La ironía de Voltaire nos protege contra los fanatismos

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

Sería magnifico que recordáramos a Voltaire por sus múltiples facetas. Pero hay una que tiende a eclipsar al resto. Su consigna de “aplastad al infame” recobra vigencia en cuanto se recrudece la barbarie. Ideada para denunciar los excesos del catolicismo de su época, también sirve para combatir cualquier tipo de infamia contra la humanidad en general. No en vano, el patriarca de los philosophes personifica como ningún otro los avatares del Siglo de las Luces.

  • Publicado en Cultura

El respaldo de Podemos a Sumar

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Quizá Irene Montero se sienta bastante incómoda con las intempestivas intervenciones del antiguo líder de Podemos en su favor. Hay defensas que más vale no tener, cuando se parecen demasiado a tutelas de otra época, combatidas con vehemencia por el feminismo desde siempre. Pablo Iglesias no debería emular esos modos con su compañera de partido, porque después de todo le hace un flaco favor a ella y de paso a la causa feminista que ambos pretenden apadrinar. Todo ello al margen de la relación personal que puedan tener entre sí, aparte de su común militancia en Unidas Podemos.

  • Publicado en Opinión

El fracaso moral y económico del neoliberalismo a ultranza

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Elon Musk despide a miles de trabajadores y pretende que los restantes trabajen por dos o cuanto haga falta prometiéndole además pleitesía. ¿Qué sería este multimillonario, el hombre más rico del planeta, sin haber heredado una fortuna que su padre amasó explotando minas de diamantes en Zambia? Cabe imaginar la remuneración y el trato que recibirían los mineros.

  • Publicado en Opinión

El estrambótico discurso de Ayuso es tan eficaz como engañoso

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Miguel Ángel Rodríguez e Isabel Díaz Ayuso deberían haber paseado el 13N por las calles de Madrid. Según ellos debía haber muchos manifestantes engañados por la izquierda y hubiera estado bien explicárselo en caliente. Hacerles ver cómo eran víctimas de una manipulación. Su malestar como profesionales de la sanidad o pacientes mal atendidos no es nada para quien se considera el ombligo del mundo. Madrid está en España y todo gira en torno a la Presidenta madrileña. No hay otra referencia posible para explicar cualquier posible protesta. Todo se reduce a querer quitarla de su cargo, al margen de cuál sea la crítica o el problema. Hay un complot en su contra.

  • Publicado en Opinión

Agazapada y al acecho. ¿Cómo interpretará Ayuso la manifestación del 13 de noviembre?

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Miedo da imaginar la reacción que pueda tener Ayuso. Al principio no dará crédito. Luego clamará venganza. Los manifestantes que han colmado las calles de Madrid para denuncia una situación insostenible le parecerán mala gente. En realidad ni siquiera eso. Para ella hay conciudadanos que no son tales. Quienes decidan llevarle la contraria están equivocados y solo persiguen hacerla daño. A su juicio, “la izquierda no tiene nada que rascar” en unas elecciones donde sea candidata y eso les hace criticarlo todo sin fundamento. Son comunistas y por tanto no son personas.

  • Publicado en Opinión

Los grotescos remedios del noble arte de la política (pace Ayuso)

(Tiempo de lectura: 3 - 5 minutos)

El humor es algo fundamental para sobrellevar los reveses y las adversidades. Conviene reírse un poco de uno mismo, con el fin de relativizar tragedias personales que vistas bajo esa óptica nos parecen algo menos terribles. La risa es una catarsis imprescindible para esquivar accesos de locura y bajones emocionales. Ponerse a llorar de alegría cuando te cuentan un buen chiste siente muy bien. Las canciones de La Trinca o las noticias del Mundo Today logran sacarnos una sonrisa con sus ingeniosas parodias. Cultivar este género burlesco requiere mucha finura. Una clave irónica tiene que ser sutil para no caer en lo chabacano. Un sarcasmo desaforado puede volverse fácilmente contra quien lo utiliza.

  • Publicado en Opinión

Ayusolandia, el país de las maravillas y algunas mentirijillas

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Aquellos profesionales como la copa de un pino que merecían monumentos cívicos y un espontáneo reconocimiento por parte de toda la ciudadanía cuando estábamos confiando, ahora son irresponsables vendidos a La Moncloa que quieren socavar al gobierno madrileño incumpliendo sus obligaciones. Los refuerzos contratados para la ocasión fueron despedidos en cuando amainó la tormenta. El cupo de pacientes que corresponde a cada cuadro médico es cada vez más ingente. Abundan las prejubilaciones y los agotamientos psíquicos. Algún paciente recurre a la violencia para castigar tanta holgazanería, porque hace suyo el denigratorio discurso que la presidenta madrileña suele dedicar al personal sanitario bajo su cargo.

  • Publicado en Opinión

El Podemos de Pablo Iglesias y su mayestático rapapolvo a la “izquierda” en general

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Pablo a Iglesias, ex vicepresidente del Gobierno y ex secretario general de Podemos, arengó ayer a sus huestes con un discurso que le retrata cabalmente. Para empezar, es curioso que no hablara de Unidas Podemos y utilizara la marca original. Esa que con su rostro en las papeletas irrumpió por sorpresa con muy buenos resultados en unas elecciones europeas, provocando un seísmo político que hizo dimitir a Rubalcaba de la Secretaria General del PSOE.

  • Publicado en Opinión

El jugar y soñar como compositores de nuestras partituras vitales

(Tiempo de lectura: 4 - 7 minutos)

Cualquiera de nosotros es cada día un dramaturgo

y cineasta homologable a Shakespeare o Kubrick

“Ser en el sueño un juguete involuntario de las propias imágenes, se llama soñar” (Kant) “Cualquiera de nosotros es todo un Shakespeare mientras está soñando” (Schopenhauer) “Hablar de sueños es como hablar de películas, al utilizar el cine su lenguaje” (Fellini)

  • Publicado en Opinión

La merecida prejubilación de Feijóo

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Alberto Núñez Feijó ha dejado un gobierno autonómico para dar el salto a la política nacional. En Galicia el emblema del PP se difuminaba y se realzaba por contra la figura del candidato. Se asumía el desgaste del partido y se rentabilizaba el capital de su líder territorial. El sucesor de Fraga se ha mostrado desde siempre bastante indeciso. Con lágrimas en los ojos dijo deberse a los gallegos para no disputar unas reñidas primarias a la presidencia nacional. Tras la salida de Casado, ganador ocasional por el duelo entre Cospedal y Santamaria, Feijó puso como condición ser candidato único.

Los hijos de la Transición y los nietos de la Guerra Civil

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Las ilusiones generadas por el triunfo de Felipe González en 1982 fueron tan colosales que debían defraudar por definición. Pero con todo su desgaste de popularidad no fue meteórico. Ganó cinco elecciones generales y tuvieron que aliarse muchas circunstancias para propiciar su relevo al frente del gobierno. Esto no significa que fuera perfecto, ni muchísimo menos. Una vez en el poder hubo de adoptar decisiones que decepcionaron a los más forofos y no servían para convencer a sus detractores, pero no dejó de hacerlo.

Izquierda y derecha políticas, controversia e infalibilidad. La diferencia entre votar y vetar

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

En 1789 los delegados presentes en la Asamblea nacional francesa se posicionaron con respeto al peso que debía tener el veto del rey dentro de una nueva constitución. Los partidarios de darle al monarca un mayor protagonismo se colocaron a la derecha del presente, lugar ocupado tradicionalmente por quienes ostentaban mayores honores y privilegios. El resto se colocó a la izquierda. De ahí proviene una distinción política que permanece como una referencia orientativa pese a las geometrías variables y la transversalidad.

¿Opio digital en el Gran Videojuego?

(Tiempo de lectura: 2 - 4 minutos)

Al parecer se demandan “arquitectos para la nube”. La realidad virtual ampliada está preparando su colonización universal. En un principio se captarán clientes a través de los videojuegos. Es muy posible que sea su primer formato. A lo peor un futuro no tan remoto nos depara toda una sorpresa. Podríamos vernos inmersos en un Gran Videojuego del que no quisiéramos evadirnos. Para qué íbamos a hacerlo, si se comerían todos nuestros anhelos de un modo muy sencillo que no requeriría esfuerzo alguno por nuestra parte.