Los verdaderos artífices del Paseo de la Castellana en 1833
La ciudad de Madrid habría de vivir una transformación profunda en el siglo XIX, determinada por factores de tipo demográfico, social y económico, para intentar la situarse en el camino de la urbanización moderna que se estaba produciendo en las capitales europeas y americanas más pobladas de este tiempo. En uno de los recintos naturales que existían fuera del primitivo cercado de la Villa de Madrid, el actual Paseo de la Castellana, tuvo lugar un largo proceso de urbanización y adaptación del espacio para crear un eje o prolongación de la vieja vaguada que acogió la formación de los espacios históricos del Salón del Prado y Paseo de Recoletos.
- Publicado en Historalia