La Fed prevé ralentizar las subidas de tipos en diciembre
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, aventuró este pasado miércoles que las subidas de tipos del banco central van a ralentizarse "en diciembre", e insinuó así que el próximo aumento será de 0,5 puntos en lugar de 0,75 como los que se han aprobado en los últimos meses.
"Tiene sentido moderar el ritmo de nuestras subidas de tipos a medida que nos acercamos al nivel de restricción necesario para poner coto a la inflación. Ese momento (...) podría llegar tan pronto como la reunión de diciembre", explicó.
Durante un evento en la institución Brookings en Washington, Powell apuntó, sin embargo, que la inflación continúa demasiado elevada para dejar de subir las tasas, y que el tipo de interés oficial deberá mantenerse elevado durante más tiempo del esperado.
"Me parece probable que el nivel definitivo de tipos deberá ser un poco más alto del que se incluía en nuestro resumen de predicciones económicas de septiembre", explicó.
En sus predicciones de septiembre, la Fed preveía mantener el tipo de interés oficial entre el 3,9 y el 4,6 % para finales de 2022 -actualmente se encuentra entre el 3,75 y el 4 %-, y entre el 3,9 y el 4,9 en 2023, para acabar con una horquilla de tipos de entre el 2,3 y 3 % a largo plazo.
En su discurso, Powell quiso restar peso a los datos económicos más recientes, que parecen indicar que la inflación en el país ha alcanzado su pico, y avisó de que los modelos llevan un año pronosticando que la inflación bajaría cuando en realidad ha seguido subiendo.
El máximo responsable de la Fed centró su intervención en el mercado laboral, que, en su opinión, continúa desacompasado -ya que hay más oferta de empleos que demanda.
Powell defendió la política de la Fed de centrarse en subir las tasas de interés para tratar de frenar la economía como manera de asegurar un nivel de empleo máximo, ya que "sin precios estables, no puede haber empleo máximo".
En este sentido, el presidente del banco central consideró que la política de subidas de tipos no está teniendo un papel demasiado acusado frente a su otro gran objetivo, que es maximizar la fortaleza del mercado laboral, como algunos critican.
Powell reincidió en sus comentarios de comienzos de noviembre, cuando el banco central anunció su cuarta subida consecutiva de 0,75 puntos de los tipos de interés, en los que dijo que todavía queda margen para devolver la inflación a su objetivo del 2 % sin provocar una recesión. En octubre, la tasa se situaba en el 7,7 % interanual.
El presidente de la Fed consideró que este margen es cada vez más estrecho, pero que sigue existiendo y que los recientes datos de empleo que muestran una bajada de la demanda de trabajadores son esperanzadores.
La Redacción recomienda
-
La Comisión Europea prohíbe a Booking comprar la agencia de viajes Etraveli
-
Amazon invertirá hasta 4.000 millones de dólares en la empresa de IA Anthropic
-
El IPC y la encuesta IFO de confianza empresarial alemana centrarán la semana en bolsa
-
El euríbor volverá a cerrar septiembre al alza tras el parón registrado en agosto
-
Pekín y la Unión Europea celebran un diálogo económico, opacado por la investigación a los eléctricos
Lo último de La redacción
- 501 menores condenados en España por delitos sexuales en 2022, un 14% más que el año anterior
- El debate sobre el modelo territorial agita las demandas de casi todas las autonomías
- Macron anuncia la salida “ordenada” de los militares franceses en Níger
- La Comisión Europea prohíbe a Booking comprar la agencia de viajes Etraveli
- Bruc firma un acuerdo de financiación por 600 millones para la construcción de renovables