Las empresas vascas, entre las que presentan ratios de liquidez más elevadas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Un 25 % del tejido empresarial estatal presenta ratios de liquidez insuficientes para pagar sus deudas, a pesar del apoyo financiero extraordinario prestado a las empresas con motivo de la pandemia, aunque Euskadi se encuentra entre las comunidades que presentan ratios más elevadas.
Así lo indica un estudio realizado por Iberinform, la filial de Crédito y Caución, que ha analizado la ratio media de liquidez de una muestra de más de 230.000 empresas estatales, en función de sus cuentas anuales de los tres últimos ejercicios depositados en el Registro Mercantil.
Su conclusión es que una de cada cuatro empresas muestra ratios de liquidez inferiores a uno, lo que supone que el negocio se enfrenta a dificultades de pago al superar sus deudas a corto plazo los bienes y derechos disponibles para hacerles frente.
Las empresas de la industria manufacturera son las que cuentan con mayor liquidez (1,78), seguidas de las de comunicaciones (1,75) e industrias extractivas (1,74).
Las peores ratios de liquidez se dan en hostelería (1,21) y agricultura, ganadería y pesca (1,45).
Por tamaño, el estudio refleja que las grandes empresas presentan las menores ratios de liquidez (1,48), debido a que valores demasiado elevados de esta magnitud son indicativos de activos ociosos que conllevan una pérdida de rentabilidad.
Las medianas (1,62) y pequeñas (1,70) muestran valores más elevados, lo que implica que trabajan con un mayor margen de seguridad ante posibles oscilaciones de su activo y su pasivo.
La ratio de las microempresas (1,59) no sigue esta escala inversa, un indicador de que tienen mayores dificultades para financiarse.
El estudio también indica que las ratios medias de liquidez más elevadas se registran en Melilla (2), Navarra (1,8), CAV (1,77), La Rioja (1,76) y Catalunya (1,72), mientras que las más bajas se dan en Andalucía (1,49), Madrid (1,54), Castilla-La Mancha (1,54) y Extremadura (1,57).
La Redacción recomienda
-
El mercado de suelo se resiente, el precio cae y las compras se hunden un 26%
-
Elaboradas 203.145 propuestas de IRPF para la campaña que empieza el 12 de abril
-
Hacienda crea una casilla en la renta para las operaciones con criptomonedas
-
El Congreso convalida el decreto que culmina la reforma de pensiones de Escrivá
-
Planas destaca el incremento del 33% de la ayuda básica a la producción cárnica
Lo último de La redacción
- Samir, le secret dans l'ombre - Chapitre II
- Podemos pide a Díaz negociar para poder ir a Sumar como un “partido fuerte”
- Garzón (IU) hace un llamamiento a Podemos para acudir mañana al acto de Sumar
- Rusia logra éxitos marginales en Bajmut pero no logra tomarla
- El tope al gas ha permitido reducir el precio de la luz un 17% desde junio