El juez Calama rechaza investigar el espionaje a Aragonès con Pegasus
- Escrito por La redacción
- Publicado en Edició Catalunya
El juez José Luis Calama ha rechazado investigar la querella del presidente catalán Pere Aragonès contra la exdirectora del CNI Paz Esteban por supuesto espionaje con Pegasus al considerar que no tiene conexión con la investigación que tiene abierta por el acceso con esa misma herramienta a móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de cuatro ministros.
Por este motivo, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 la ha enviado a reparto y ahora ha recaído en su compañero Ismael Moreno, que está esperando la traducción de unos documentos antes de decidir si la admite a trámite, según fuentes jurídicas citadas por EFE.
Esta querella llegó a la Audiencia Nacional tras inhibirse el titular del juzgado de instrucción número 29 de Barcelona, que consideró a este tribunal el competente por ser el presidente catalán una alta institución del Estado, en contra de lo defendido por el letrado de Aragonès, que pretendía que la causa siguiera en un juzgado ordinario.
Esta es la única querella por el espionaje con Pegasus presentada en los juzgados de Barcelona que ha acabado en manos de la Audiencia Nacional, después de que así lo solicitara la Fiscalía.
En su petición, el ministerio público argumentaba que es la Audiencia Nacional el órgano competente para investigar los ataques al móvil de Aragonès, dado que por su condición de vicepresidente del Govern, cuando era espiado, merece la tutela especial que la Audiencia Nacional otorga a las altas instituciones del Estado.
Para el juez de Barcelona, "el gobierno de la Generalitat de Catalunya, los miembros que forman parte del mismo así como la asamblea legislativa de la comunidad autónoma se consideran por nuestro ordenamiento jurídico instituciones del Estado", por lo que deben gozar de la "protección que el Código Penal brinda a dichos altos organismos de la nación".
Además, el juez argumenta que el propio Aragonès apunta en su querella la "finalidad política" que tendrían los ataques con Pegasus a su teléfono móvil, lo que a su parecer justifica aún más que el caso lo asuma la Audiencia Nacional.
La Redacción recomienda
- Leópolis muestra 200 fotografías del soldado ucraniano que cayó en combate
- El caso del migrante cuyo abrazo se hizo viral es rechazado por la Justicia europea
- La líder del sindicato CGT denuncia “un país cada vez más autoritario”
- La Mesa por los Cuidados asesora de Igualdad apuesta por la jornada laboral de 30-35 horas
- El Tribunal Supremo acotará los criterios para revisar las condenas firmes por la ley del sí es sí
Lo último de La redacción
- El TC suspende la ley de Ayuso que limita la eutanasia a los discapacitados tutelados
- Pablo Iglesias apunta a los comunes, Compromís y Más Madrid como los escollos a la unidad en Sumar
- "Las medidas nacionales en crisis pueden ser un riesgo para el mercado único"
- Bruselas pide que no se prolonguen las intervenciones del mercado eléctrico
- El director del IEE cree que el nuevo gobierno tendrá que afrontar reformas “obligadas”