La CE ve una “oportunidad” para el acuerdo con Mercosur sin tocar el texto original
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
La Comisión Europea (CE) consideró este lunes que hay una “ventana de oportunidad” para avanzar en la puesta en marcha del acuerdo de asociación negociado con el Mercado Común del Sur (Mercosur), aún pendiente de ratificación, sin necesidad de reabrir el texto ya pactado y cerrado en 2019, tras 20 años de trabajos.
“Vemos una ventana de oportunidad para avanzar con el acuerdo de Mercosur, y la cumbre entre América Latina y el Caribe y la UE en julio nos ofrece una buena oportunidad para hacerlo”, indicó el vicepresidente ejecutivo de la CE y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, durante una comparecencia ante la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo.
El comisario letón se refirió así a la cumbre entre los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión Europea (UE) que tendrá lugar el próximo julio en Bruselas bajo la presidencia de turno de España del Consejo de la UE.
“También la presidencia española entrante está muy dispuesta a avanzar”, agregó.
Dombrovskis afirmó que, tras el cambio de gobierno en Brasil, la Administración de Luis Inácio Lula da Silva está “mucho más dispuesta a comprometerse con instrumentos de sostenibilidad adicionales” en el acuerdo entre la UE y el Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), y actualmente “estamos trabajando en ello”.
Recordó que “una de las principales críticas" al acuerdo fue “su posible impacto en la deforestación y en cuestiones de sostenibilidad más amplias”, por lo que “creemos que con este instrumento adicional” que están negociando “seremos capaces de proporcionar claridad sobre cuáles son las expectativas respecto a la sostenibilidad”.
Por lo que respecta a las disposiciones sobre el comercio agrícola en el acuerdo, el comisario europeo dejó claro que “no estamos recomendando abrir el acuerdo”, que había sido “cuidadosamente negociado” para garantizar un “equilibrio económico".
Argumentó que la UE fue muy “cuidadosa” al negociar el acceso al mercado agrícola europeo de productos del Mercosur, en especial de los más “sensibles” como la carne de ave y de vacuno o del azúcar.
En todo caso, recordó que la Comisión Europea ha previsto 1.000 millones de euros para apoyar a sectores que puedan verse más desfavorecidos cuando se aplique el acuerdo.
Y, a través de la asociación con los países del Mercosur, el comisario aseguró que también contemplan “cierta financiación” para darles apoyo con la aplicación de “diversas piezas legislativas” autónomas de la UE sobre diligencia legal, trabajo forzado o deforestación.
La Redacción recomienda
-
A vueltas con el IVA de los alimentos, una medida de “impacto limitado”
-
El coste por hora trabajada sube un 4,3% hasta marzo en el mayor repunte desde la pandemia
-
La campaña de verano impulsará la firma de medio millón de contratos de trabajo
-
La OCDE aumenta al 2,1% su previsión de crecimiento para España en 2023 y al 1,9% en 2024
-
El precio de la vivienda se modera al 4,8%, pero sube más del 6% en áreas metropolitanas
Lo último de La redacción
- La huelga para la producción en la planta de Michelin en Vitoria por tercer día
- Pedro Sánchez critica la ausencia de plan económico del PP: “Nosotros tenemos a Nadia y ellos no tienen a nadie”
- Prevalece la calma en la tregua de 24 horas entre el Ejército sudanés y los paramilitares
- Windar presenta una oferta para adquirir Alu Ibérica y generar 510 empleos directos
- Page y Lambán no acuden al Comité Federal del PSOE por el malestar con las listas