Cepyme avanza que la propuesta salarial se ceñirá a la situación real de las empresas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha asegurado que la propuesta de la patronal en la negociación salarial abierta con los sindicatos se ceñirá a la situación económica real de las empresas, aunque ha insistido en que su premisa es el acuerdo y la estabilidad del país.
Así lo ha indicado Cuerva este martes durante la presentación del informe "Indicador Cepyme sobre la situación de la Pyme", correspondiente al cuarto trimestre de 2022, y un día antes de la reunión de patronal y sindicatos sobre el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
En esa propuesta de la patronal se verán reflejadas "las discrepancias con los sindicatos", ha añadido el presidente de Cepyme, aunque ha dejado claro que se acude a la negociación con la premisa "de buscar el acuerdo y la estabilidad en este país".
A juicio de Cuerva, "se está hablando de beneficios" de las empresas, pero hay "realidades diferentes" que deben ser tenidas en cuenta durante la negociación, y una de ellas es la situación real de las pymes, con un incremento salarial superior al 6 %, según queda reflejado en el informe presentado hoy.
La Redacción recomienda
-
Desde mañana se puede pedir la baja por menstruación incapacitante
-
El turismo da por superada la covid con la Semana Santa, con un alza del 2,6% en noches
-
Las ventas del comercio minorista suben un 5% en abril
-
Francia quiere acabar con el pago de pensiones en el extranjero a jubilados ya muertos
-
El Gobierno lanza ayudas para la transformación de la industria por valor de 218 millones
Lo último de La redacción
- Colau descarta ir en las listas al Congreso para el 23J porque está comprometida con Barcelona
- El euríbor a doce meses escala al 3,862% en mayo y sigue encareciendo las hipotecas
- El déficit baja un 49% en el primer trimestre, a 2.768 millones, gracias a la recaudación
- Telefónica nombra vicepresidente de Movistar Plus+ a Rosauro Varo, que dimite en Prisa
- Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity