Vocales del CGPJ descartan más salidas: “Evitar un Poder Judicial descabezado”
- Escrito por Rafael Martínez
- Publicado en Actualidad
La dimisión de la vocal Concepción Sáez desgasta aun más la deteriorada imagen del CGPJ, en funciones desde hace ya cuatro años y medio, si bien se trata de una decisión estrictamente personal y no se espera que otros compañeros sigan su ejemplo para "evitar un Poder Judicial descabezado".
Sáez, elegida a propuesta de IU, remitió hace unos días al presidente de la institución, Rafael Mozo, una carta comunicándole su dimisión, quien está considerando la aceptación de la renuncia, tal y como establece la ley vigente que, en todo caso, no se producirá antes del Pleno del próximo día 30. "Todavía no ha sido aceptada y hay que valorarlo", explican a EFE fuentes jurídicas.
En su carta, adelantada por eldiario.es, la vocal explica que dimite por la "insostenible" situación del Poder Judicial y considera "inútil" su continuidad en lo que entiende un escenario de "radical, y puede que ya irreversible, degradación de la institución".
Aunque su carta fue remitida el pasado día 13, la noticia trascendió anoche y, por las fuentes consultadas, ha cogido por sorpresa a varios vocales que se enteraron por la prensa.
SORPRESA E INCERTIDUMBRE ENTRE LOS VOCALES
"Es la primera noticia que tengo; no sé nada al respecto; hoy ha estado moderando una ponencia en el CGPJ sobre el papel de la mujer en la Justicia y se ha fotografiado con las demás participantes y parecía estar tranquila y normal, pero...." explica un vocal.
Otra vocal añade más incertidumbre al asunto: "Sinceramente, me acabo de enterar. No sé qué va a pasar".
Con todo, las fuentes entienden que la decisión es personal y descartan que haya más renuncias, aunque este paso intensifica la descomposición del Consejo cuando esta próximo a cumplir cuatro años y medio en funciones, esto es, con el mandato caducado.
NO SE ESPERAN MÁS RENUNCIAS
Es por ello, que no creen que otros vocales sigan su ejemplo y abandonen el Consejo que, en caso de que Mozo acepte la dimisión, se quedará con apenas 17 vocales tras la jubilación de Rafael Fernández Valverde y el fallecimiento de Victoria Cinto. El siguiente en salir puede ser el propio presidente, que se jubila el próximo junio.
A ello hay que sumar la salida del expresidente Carlos Lesmes que dimitió harto del eterno bloqueo en la renovación y la ausencia de negociaciones entre PP y PSOE. Su salida forzó que ambos partidos se volvieran a sentar pero finalmente, una vez más, las conversaciones fracasaron y ahora el CGPJ está abocado a agotar la legislatura.
Estas salidas se producen sin previsión de sustitución, porque el Congreso no contempla este escenario habida cuenta de que entiende que no son ceses anticipados, por lo que esta situación solo puede empeorar con potenciales salidas por el camino, ya sea por jubilación u otros motivos, ya que a este Consejo aun le queda al menos año y medio hasta su renovación, como vaticinan las fuentes.
EVITAR UN PODER JUDICIAL DESCABEZADO
Dejando al margen la dimisión, las fuentes son conscientes de la actual imagen del Consejo, por eso hay quien considera que "esto no añade ni quita, salvo ruido" porque "lo que lo mataría es una desbandada colectiva que deje el Poder Judicial descabezado".
Y eso, a tenor de las fuentes consultadas, no va a suceder. Ya lo advirtió el propio Lesmes en su último discurso del año judicial: "Aunque la renuncia individual puede resultar admisible, la renuncia colectiva no lo es, pues llevaría a la paralización total del Consejo con la imposibilidad material y jurídica de desarrollar su misión constitucional, así como aquellas otras funciones que la Ley Orgánica del Poder Judicial encomienda a sus órganos".
Por eso, hay quien entiende que "lo que Sáez llama responsabilidad", no es sino "una grave irresponsabilidad, una deserción".
La Redacción recomienda
-
Freddie Mercury estuvo a punto de llamar “Mongolian Rhapsody” a su canción más famosa
-
La directora Carla Simón, Premio Nacional de Cinematografía 2023
-
Ryan Gosling se burla de la “hipocresía” de los críticos con su interpretación de Ken
-
España es el segundo país del mundo con mayor población LGTBI+
-
La NASA necesita más evidencias para resolver el misterio de los ovnis en EE.UU.