“El polvo ya no nubla nuestros ojos”, Mejor Película del Punto de Vista
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cine
"El polvo ya no nubla nuestros ojos", del Colectivo Silencio, se ha alzado con el Gran Premio a la Mejor Película en la XVII edición del festival Punto de Vista celebrado esta semana en Pamplona con 18 películas competidoras en la sección oficial.
La ganadora es la primera obra de Colectivo Silencio, 12 personas artistas, cineastas y activistas que después de participar en un taller de cine político rodaron en 2021, con las restricciones de la pandemia, este documental de 25 minutos con personas que leen distintos textos de luchas pasadas y presentes, desde textos teatrales a facebook, pasando por noticias antiguas o guiones de cine.
Con el mayor premio de la sesión oficial, dotado con 10.000 euros, el jurado internacional la ha definido como "una película que une pasado y presente, en su forma cinematográfica como en su rabia política. Un 'ciné-tract' realizado por un colectivo para afirmar mejor la necesidad de unir las luchas y hacer del cine un arma colectiva".
El premio se entregó anoche, en la gala de clausura del festival, que otorgó el Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección, dotado con 5.000 euros, a "Notre village" de Comes Chahbazian, una "película sorprendente por la manera en que cambia de forma a lo largo del camino, enfrentándose a la historia a la vez que se da tiempo para la poesía, con una suavidad asombrosa en su evocación de la violencia, y un raro sentido del encuadre y el montaje".
El Premio al Mejor Cortometraje, dotado con 3.000 euros, ha sido para "Eventide", de Sharon Lockhart, de la que el jurado destacó por su "un único plano de 30 minutos, tan sublime como misterioso, en el que se despliegan las bellezas de la naturaleza (cielo, mar, tierra, vegetación...) y los fundamentos del cine: luz y oscuridad, tiempo y espacio".
En cuanto a los Premios especiales, el del Público a la Mejor Película, dotado con 1.650 euros, fue para "Maayo Wonaa Keerol" de Alassane Diago, y el de la Juventud a la Mejor Película, dotado con 1.500 euros, para "Éclaireuses" de Lydie Wisshaupt-Claudel.
La Redacción recomienda
- Ternera sobre el ‘docu’ de Évole: No es lo que esperaba. Han hecho lo que han creído
- Monet y sus “amigos” aterrizan en Bangkok con una vibrante muestra inmersiva
- Guionistas y estudios de Hollywood (AMPTP) retoman su negociación para desbloquear la huelga
- Obras de Pablo Picasso y otros artistas son exhibidas en un museo de la ciudad mexicana de Monterrey
- El Real se pone en pie frente a la violencia vicaria con una «Medea» descarnada
Lo último de La redacción
- Miel, un edulcorante natural muy versátil para la cocina
- Stiglitz: “Europa se debilita a sí misma con las restricciones del Pacto de Estabilidad”
- Un comité se encargará de planificar un monumento de Isabel II de Inglaterra para 2026
- Nigeria ordena la retirada de todos sus embajadores en el extranjero
- “Ver a Bruselas como un enemigo de los agricultores es un error absoluto”, según Planas