La Fiesta del Cine vuelve para revitalizar la asistencia a las salas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cine
Con un precio reducido de 3,50 euros la entrada, la Fiesta del Cine vuelve a partir de este lunes para tratar de revitalizar la asistencia a las salas, que no acaba de recuperarse del mazazo que supuso la pandemia de coronavirus.
En lo que va de año, la asistencia acumula una caída del 32 % respecto a la media de los cinco años previos a la irrupción del covid (2015-2019), según datos de la consultora Comscore.
La vigésima edición de la Fiesta del Cine, una iniciativa conjunta de la principal federación de exhibidores (FECE) y de distribuidores (Fedicine), se celebrará durante cuatro días, de lunes a jueves y contará con la participación de 326 cines de toda España, que suman un total de 2.932 pantallas.
En la cartelera esos días habrá grandes producciones comerciales como "Guardianes de la Galaxia: Volumen 3", "Dungeons & Dragons: Honor entre Ladrones", "Super Mario Bros. La película", "John Wick 4" o la comedia española "¡Vaya Vacaciones!".
Pero también propuestas independientes como "La hija eterna" de Joanna Hogg, protagonizada por Tilda Swinton; el thriller de acción "Asedio", con Natalia de Molina; la premiada en Berlín "20.000 abejas", sobre la infancia 'trans', o el documental de autor "La mala familia", entre otras.
Desde comienzos de enero, la asistencia media semanal a los cines en España se ha situado en torno al 68 % respecto a la media del periodo 2015-2019.
Sólo una semana, la del 7 al 13 de abril, coincidiendo con el estreno de "Super Mario Bros", se superó la barrera del 100% -hasta un 109%-, es decir que hubo más espectadores que en el periodo de referencia.
La siguiente semana con mayor asistencia fue justo la anterior, con un 97 %, coincidiendo con el estreno de la última entrega de la saga "Dungeons and dragons" y la tercera, con un 83 %, la del 21 al 27 de abril, la semana en que se estrenaron "Posesión infernal" y "¡Vaya vacaciones!".
Este evento para fomentar la asistencia a las salas de cine como hábito social y cultural se celebró por primera vez en junio de 2009 y a partir de 2011 adquirió carácter semestral, solo interrumpido por la pandemia.
La última edición, en octubre pasado, registró 1,3 millones de espectadores en cuatro días, un 82,2 % más que la de hace un año, la primera pospandémica, que contó con 704.927 asistentes en tres días.
La Redacción recomienda
- De sede masónica y de la Sección Femenina de la Falange a casa de las letras andaluzas
- Rafael Canogar: “No hay nada que odie más que repetirme”
- «Io Capitano» de Garrone, la odisea de dos migrantes, candidata de Italia a los Oscar
- Catalá: “Siempre he dicho que la ‘e’ de València se pronuncia con el acento cerrado”
- Elche cifra en 46 millones el impacto económico que tendría el regreso de la Dama
Lo último de La redacción
- Miel, un edulcorante natural muy versátil para la cocina
- Stiglitz: “Europa se debilita a sí misma con las restricciones del Pacto de Estabilidad”
- Un comité se encargará de planificar un monumento de Isabel II de Inglaterra para 2026
- Nigeria ordena la retirada de todos sus embajadores en el extranjero
- “Ver a Bruselas como un enemigo de los agricultores es un error absoluto”, según Planas