La directora Carla Simón, Premio Nacional de Cinematografía 2023
- Escrito por La redacción
- Publicado en Cine
La cineasta catalana Carla Simón (Barcelona, 1986), directora de “Alcarràs” (2022) y “Verano 1993” (2017), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía 2023, dotado con 30.000 euros y concedido por el ministerio de Cultura y Deporte.
El jurado ha querido reconocer su trabajo “por posicionar el cine español en el panorama internacional” tras haber ganado un histórico Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín del año pasado con su segundo largometraje, “Alcarrás”, una mirada intimista y familiar a la crisis del mundo agrario.
“Este premio supuso un hito en la historia de nuestro cine gracias a una película en la que la naturalidad y precisión en la construcción de historias y personajes combina con inteligencia y rigor el realismo y la ficción con una mirada de plena actualidad a problemas sociales”, indica el jurado en su fallo.
“Además, incorpora de una manera orgánica la diversidad de lenguas que caracterizan y enriquecen nuestra sociedad y cultura”, añade en referencia al catalán en el que se expresan los personajes.
Carla Simón, autora de un cine muy personal y basado en sus recuerdos familiares y de infancia debutó en 2017 con “Verano 1993”, que también fue reconocida en la Berlinale con el premio a la mejor opera prima.
El jurado ha destacado que, a sus 36 años, representa “a una nueva generación de cineastas que han logrado en muy poco tiempo desarrollar un cine de calidad y comprometido con el propio medio y la sociedad alcanzando a un público global”.
“Sin lugar a dudas, es uno de los referentes del gran momento que vive el cine español”, indica el jurado, que a la vez destaca su contribución para “promover que se hayan abierto salas de cine en un momento complicado tras la pandemia de covid”.
El Premio Nacional de Cinematografía recompensa la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español, por la labor profesional desarrollada durante el año 2022, o, en casos excepcionales, se otorga como reconocimiento a una trayectoria profesional.
El galardón, que el ministro de Cultura y Deporte entrega habitualmente en el marco del Festival de San Sebastián, reconoció en su pasada edición a Penélope Cruz y en anteriores ediciones recayó en José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas o Fernando Trueba, entre otros.
El jurado ha estado presidido por Beatriz Navas, directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y ha contado con miembros como Fernando Méndez-Leite, a propuesta de la Academia de Cine, Ignacio López Muro, de Autores Literarios de Medios Audiovisuales, Silvia García de Pé, por la Unión de Actores y Actrices, Patricia Maria Roda, por la asociación de mujeres cineastas CIMA, Miriam Lorenzo, Gregorio Belinchón y Koldo Zuazua, a propuesta del ICAA.
La Redacción recomienda
-
Patricia Almarcegui denuncia “una gentrificación de alto poder adquisitivo en Menorca”
-
Juls Acosta: “A un concierto de Ginebras vienes a olvidarte de los problemas”
-
Armenia recibe ya a más de 100.000 refugiados, el 83% de la población de Karabaj
-
Solo 14 de los 151 municipios que deben activar las zonas de bajas emisiones lo han hecho
Lo último de La redacción
- Junqueras: “La amnistía ‘no es un punto final’, es ‘un paso más’ hacia la independencia”
- Díaz apostará por el gobierno progresista ante el rey: “La política no va de ruido”
- Puigdemont afirma que no quiere “pasar página” sobre el referéndum de independencia
- Sumar admite malestar con ERC y Junts pero se mantiene optimista ante la negociación de la investidura
- El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo: “España sabe que tiene un Gobierno alternativo”