CCOO alerta de que el coronavirus está impactando más en las mujeres
- Escrito por La redacción
- Publicado en La Zurda
CCOO Cataluña considera que el porcentaje de mujeres confirmadas o sospechosas de padecer el coronavirus es bastante más elevado que el de hombres, siendo la hipótesis principal que son las más implicadas en sectores esenciales con atención directa a personas afectadas por esta enfermedad.
Según el sindicato, las mujeres han realizado sus tareas sin una organización del trabajo ni una protección adecuadas para controlar los contagios, en condiciones de precariedad, según el manifiesto “Sin desigualdades y con salud”, coincidiendo este jueves con el Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres.
A su juicio, el confinamiento ha impactado en el aumento de la división sexual del trabajo y no ha tenido un impacto significativo en la corresponsabilidad entre el hombre y la mujer, con un aumento de las cargas de trabajo y teletrabajando combinando trabajo remunerado y de cuidados.
Desde esta organización sindical han remarcado el papel de las redes sociales de ayuda mutua lideradas por mujeres, que, según CCOO, en muchas ocasiones cubren el vacío de un sistema de atención social que juzgan muy precario.
Este sindicato también ha destacado que la violencia de género ha sido una realidad durante el confinamiento y que ha sido más difícil la atención a las mujeres y a los niños que la padecen, ofreciendo el dato de que en este periodo las llamadas al servicio de atención a las mujeres que sufren la violencia ha subido un 60 %.
Asimismo, según CCOO, durante la crisis sanitaria se han producido vulneraciones de derechos como indicios de violencia obstétrica no justificada al no aplicar la epidural a madres como previsión de un futuro desabastecimiento o no permitir la lactancia materna directa a las madres con COVID.
También exigen que ningún estado de alarma ponga fin a las reducciones de jornada y a las medidas y los planes de igualdad, que se pongan todos los recursos necesarios para atender todas las consultas aplazadas por el COVID, que las ayudas sociales tengan perspectiva de género o que se implanten medidas de ayuda para las personas que cuidan a personas dependientes, entre otros. EFE.
La Redacción recomienda
-
Tres trabajadores fallecen mientras retiraban camalote en el río Guadiana
-
CCOO valora positivament el paquet de mesures presentades pel Govern català que va en la línia de la proposta del sindicat
-
La hostelería española se ha visto afectada por la pandemia en más de 550.000 empleos
-
CCOO espera la aprobación de la prórroga para 2021 de la cláusula de salvaguarda de las pensiones
-
Oxfam: "La pandemia llevará a España a niveles de pobreza inéditos"
Lo último de La redacción
- Tres trabajadores fallecen mientras retiraban camalote en el río Guadiana
- EE.UU. vuelve a la lucha contra el cambio climático en la cumbre en La Haya
- "Traspasaré un país en orden y no una emboscada", dice el presidente de Ecuador
- Oxfam: "La pandemia llevará a España a niveles de pobreza inéditos"
- Maduro presenta unas gotas "milagrosas" que "neutralizan" el coronavirus