Enrique Tierno, datos para la Historia
- Escrito por La redacción
- Publicado en Historia y Vida
El 19 de enero de 1986 fallecía Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid. Hoy recordamos las notas que se publicaron en El Socialista sobre su vida.
“Enrique Tierno Galván nació el 8 de febrero de 1918 en Madrid. De familia soriana, pasó su infancia en Valdeavellano de Tera. Tras cursar el bachillerato en Madrid, en 1930 ingresa en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Madrid. En 1937 se alista en el Ejército republicano como soldado de Infantería. Después de la guerra civil es internado en un campo de concentración.
Tras su salida del campo de concentración reanuda sus estudios y obtiene la licenciatura de Derecho en 1942. Dos años después, 1944, se licencia en Filosofía y Letras.
En 1945, tras alcanzar el grado de doctor en Derecho, contrae matrimonio con Encarnación Pérez Relaño. Un año más tarde nace su hijo, Enrique. Entre 1948 y 1953 empieza a desarrollar una intensa actividad académica. Durante cinco años fue catedrático de Derecho Político en la Universidad de Murcia. En 1953 es trasladado a la de Salamanca, donde promueve la asociación de contestación al régimen de Franco junto a numerosos profesores y estudiantes.
En 1957 fue detenido y encarcelado en la prisión de Carabanchel, junto con Raúl Morodo, Dionisio Ridruejo y otros políticos. Dos años después, en 1959, fundó la Asociación para la Unidad Funcional de Europa, cuyo objetivo era propiciar en España una democracia de corte occidental. En 1961 impartió clases como profesor visitante en la Universidad de Princeton (Estados Unidos). Regresó a Salamanca en 1962, de cuya Universidad fue expulsado en 1965 junto con José Luis López Aranguren y Agustín García Calvo, por apoyar las reivindicaciones estudiantiles.
En 1967 funda el Partido Socialista del Interior (PSI). En 1970 es multado, junto con Joaquín Ruiz-Giménez, José María de Areilza y Joaquín Satrústegui, por haberse entrevistado en Madrid con el entonces ministro de Asuntos Exteriores de Alemania Occidental, Walter Sheel, y por entregar una carta firmada por un centenar de intelectuales españoles al secretario de Estado americano, William Rogers. En 1973 el Partido Socialista del Interior (PSI) cambia su nombre por el de Partido Socialista Popular (PSP).
Legalizado el PSP en 1977, resulta elegido diputado por Madrid en las primeras elecciones democráticas. Tras la fusión del PSP con el Partido Socialista Obrero Español, en abril de 1978, es elegido presidente de honor del PSOE. En las elecciones de 1979 vuelve a salir reelegido diputado por Madrid en la candidatura del PSOE. Ese mismo año se presenta a las elecciones municipales para el Ayuntamiento de Madrid, y se convierte en alcalde de la Villa el 19 de abril de 1979.
El 8 de mayo de 1983 fue reelegido alcalde de la Villa y Corte de Madrid.”
(El Socialista, número del 1 de febrero de 1986).
La Redacción recomienda
-
Las cooperativas para mejorar la vida (1924)
Por Eduardo Montagut -
Frank Hodges, un minero en el Gobierno británico de 1924
Por Eduardo Montagut -
El Pacto de Sant Gervasi
Por Eduardo Montagut -
Eugenio Royo Errazquin, fundador de la Unión Sindical Obrera
Por Abdón Mateos -
La solidaridad de los obreros de Okinawa con los trabajadores españoles en 1961
Por Eduardo Montagut
Lo último de La redacción
- Los birmanos vuelven a desafiar a la junta militar en las calles
- Luz verde del Consejo a la Conferencia sobre el Futuro de la UE
- Trump dice que con Biden la frontera con México está fuera de control
- Algunas CCAA relajan restricciones animadas por la bajada de los contagios
- La bajada de la incidencia de covid se ralentiza al alcanzar el riesgo medio