Lecturas de Verano

La Causa - 1ª Temporada
Una novela por entregas de Rosa Amor del Olmo
Sonia una joven burguesa madrileña descubre el día de su cumpleaños que su casa está vacía, sus familiares han desaparecido de la manera más extraña. Tiene que abrir un Diario que alguien dejó a la vista en el día de su aniversario. Sorprendida en su propia casa por los Servicios de Inteligencia del Gobierno, la Brigada Político Social (CESIBE), tiene que comenzar una aventura de espionaje, donde Federico Sánchez, Santiago Carrillo, el doctor Poole o el Teniente Coronel Aguado formarán parte directa de su vida. Una maraña de causalidades entre combatientes de la resistencia en Madrid, descubren a la protagonista una verdad desconocida para ella. Un viaje de pesquisas a Moscú hará de Sonia una nueva persona, afrontando acciones asombrosas al lado de un Nikita Jruschov en decadencia. Los acontecimientos girarán alrededor de un gran todo que es: la causa, donde el fin justificará los medios.

Galdós, político y republicano
Artículos recogidos
Pérez Galdós achacaba la falta de iniciativa de progreso a la burguesía no al proletariado, clase social propia de su tiempo, considerando la no consecución de una regeneración efectiva como un fallo absoluto de la misma. En este libro se recogen los artículos de política de Galdós con textos comentados de las primeras firmas académicas, políticas y periodísticas. Un libro de encuentro con el trabajo del autor canario menos conocido en la actualidad, que no dejará indemne al lector.

Del sueño democrático a la pesadilla populista
Gaspar Llamazares
De nuevo, como tantas otras veces, todo comenzó con un sueño en un tiempo de crisis, el del asalto a los cielos como huida y rechazo de la dura realidad, de las secuelas de la especulación financiera, en particular del malestar social de la desigualdad. la frustración y la desconfianza en la política por la impotencia y a veces por la connivencia de la corrupción de las instituciones democráticas, han sido denominadores comunes que ahora progresan en la sociedad de forma absoluta. La vieja política fundamentalmente para la gestión del gobierno llegó y se instaló. El populismo se ha fortalecido en la reacción de la ultraderecha y el nacionalismo, anunciándose ya en la retropía de la comunidad primitiva local y de las causas sin contexto. Gaspar Llamazares analiza y reflexiona en este libro sin precedentes, sobre los populismos, el sueño de la democracia y de la ideología social contextualizada en una situación actual que ha llevado a la confrontación de la sociedad frente a las ideas en medio de un futuro de incertidumbre.

Cajal
Una biografía de Francisco Cánovas
Nacido en el seno de una familia humilde del Alto Aragón, Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) manifestó pronto una personalidad, una voluntad y una resolución que le convirtieron en un maestro, un científico y un humanista extraordinario. Padre de la neurociencia moderna, a la que consagró cincuenta años de investigación, sus descubrimientos fueron reconocidos por la comunidad científica internacional con la concesión de prestigiosas distinciones, como el Premio Moscú (1900), la Medalla Helmholtz (1905) y, el más importante, el Premio Nobel de Medicina (1906). Francisco Cánovas, genial autor de la biografía de referencia «Benito Pérez Galdós, vida, obra y compromiso» se centra en este paseo fundamental por la vida del científico, con unas aportaciones únicas y una documentación sólida, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados el ensayista.

Meditaciones
Un poemario de estreno
Luis Ángel Marín Ibáñez, con un gesto genuino ha intitulado este haz de poemas breves que aquí se presenta como el primer elemento visible a su sensibilidad que es el asombro por la vida en cualquiera de sus manifestaciones. Meditaciones, es una obra de mucho merecimiento. «Fidelidad a la vocación, un encendimiento sereno sostenido en una larga vida», de poesía. Esta obra tallada y reveladora, es una cercanía a su propia humanidad y a la humanidad de los demás, pues su astro alumbra en definitiva luz de orfebre. Es el ángel entre los claroscuros de la humanidad, del tiempo, de la historia, su vinculación con lo real del ojo que observa y aquilata las imágenes del entorno. Meditaciones, es un trabajo poético certero y sobrio, de un brillo que nos permite ver todo lo posible, el latido, el secreto de la poesía, la belleza profunda del alma, a veces, una pasión cándida que nos mira en el sueño. En la plenitud de cada poema, una semilla diseminada, fruición de vigilias y alucinaciones, hendiduras que se deslizan como volutas sobre la epidermis de la luz. Es un torrente sobre la superficie de nuestra humanidad, cada poema está hecho de tiempo, de instantes, de fotografías primordiales, de vuelos ávidos que quieren convertirse en articuladas lentejas terrestres. Es el poeta frente al asombro. André Cruchaga.

Europa en su cenit. El auge de Occidente
Eduardo Montagut
En la segunda mitad del siglo XIX, en Europa occidental y central, se vivió la Segunda Revolución Industrial que trajo consigo el triunfo del capitalismo, pero también la superación del liberalismo económico clásico frente a un mayor proteccionismo o nacionalismo económico y que devino en una internacionalización de la economía. Este hecho condujo a un salto cuantitativo y cualitativo del movimiento obrero a escala internacional sin olvidar el surgimiento del fenómeno del imperialismo, del dominio colonial de las potencias europeas sobre Asia y África. Así, Occidente comenzó a alcanzar un cenit económico y de prevalencia cultural sobre el resto del mundo que, sin embargo, pronto entró en crisis.