HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

Vargas Llosa: “La nueva literatura latinoamericana está al nivel de las mejores del mundo”

La literatura latinoamericana ha alcanzado niveles de mucha creatividad y originalidad que la ponen a la par de la de otros países de Europa, afirmó este domingo en México, el premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, durante una conferencia en la V Bienal Mario Vargas Llosa.

Los personajes masculinos de los videojuegos hablan el doble que los femeninos

Casi 3 000 millones de personas juegan a videojuegos en todo el mundo y generan más dinero al año que toda la industria cinematográfica. Pero aunque alrededor del 50 % de esos jugadores son mujeres, los videojuegos tienen problemas crónicos de prejuicios sexistas.

Sí a los libros ‘molestos’: la lectura debe ser crítica desde la infancia

En los últimos tiempos parece que está extendiéndose la idea de que la ficción debe ser placentera y agradable, y que los valores éticos y morales de los textos deben ir en consonancia con las convicciones actuales.

El teatro impulsa la igualdad y el cambio social

Se apagan las luces de la sala, asciende el telón y una audiencia diversa y multitudinaria se mantiene en silencio durante dos horas para ver, sentir y vivir lo mismo que los personajes que se mueven sobre el escenario.

La Unesco reconoce el cartel de cine cubano, gema escondida del arte de la isla

El cartel de cine cubano acaba de ser inscrito como Patrimonio Documental de la Humanidad por la Unesco, dando así reconocimiento a sus diseñadores y visibilidad una gema escondida del arte de la isla de las últimas décadas.

Un museo propone a NY como el escenario predilecto de música, libros y películas

El perfil de los rascacielos, los taxis amarillos, la Quinta Avenida, el puente de Brooklyn, las pantallas de Times Square… Aunque nunca se haya puesto un pie en Nueva York, es casi imposible no conocer sus estampas gracias a multitud de películas, cuadros, fotografías, canciones o libros ambientados en la gran urbe.

“Cómo domesticar a un humano”: Babas y Agustí se meten en el cerebro de un gato

La italiana Barbara Capponi, más conocida como Babas, quería ser etóloga, y a pesar de que finalmente se decantó por la publicidad y la escritura, ha logrado meterse con acierto en el cerebro de un gato en "Cómo domesticar a un humano", un divertido manual ilustrado por Laura Agustí, también amante de los felinos.

Vuelve Primavera Sound con cartel de lujo, menos aforo en Bcn y el reto de Madrid

Después de la locura del año pasado en Barcelona, con récord histórico de espectadores e incómodas aglomeraciones, Primavera Sound vuelve con una nueva estrategia que reduce la presión de Barcelona en favor de Madrid, pero que todavía tiene que ganarse el favor del público madrileño.

Exponen la historia de la biblia sacra con obras de la biblioteca de Menéndez Pelayo

Treinta y seis ejemplares de la biblia sacra que Marcelino Menéndez Pelayo guardó en la biblioteca de su casa de Santander contarán la historia de esa obra religiosa desde el renacimiento hasta la ilustración, en una exposición que se inaugurará en julio en la capital cántabra.

Rafael Espejo y Yolanda Esteve, ganadores del premio de poesía “Francisco Brines”

Los poetas Rafael Espejo, en la modalidad de castellano, y Yolanda Esteve, en valenciano, han sido los ganadores de la tercera edición del Premio Internacional de Poesía Francisco Brines 2023, fallado en la ciudad de Oliva (Valencia).

Elena Poniatowska: 70 años de periodismo con el oído atento

La premio Cervantes Elena Poniatowska celebra este sábado siete décadas como periodista, con su oído atento y latiendo con la vitalidad de un corazón de atleta.

Belleza y Haikus, la nueva apuesta poética de Rosa Amor del Olmo

“Haikus”, “La Vigilia a través del espejo” y “Señor, el soldado no repara” son las tres nuevas entregas de la poeta y han sido presentadas en la Feria de Libro de Madrid desde el 26 al 28 de mayo.

«El Pollo Pepe», un éxito editorial gracias a los lectores españoles

Quizá estos nombres no les suenen, Nick Denchfield y Ant Parker, pero sí que les será familiar el del «Pollo Pepe», ese personaje de la literatura infantil que cumple 25 años y que, pese a ser británico, es en España donde más vende: dos de los tres millones de ejemplares se han quedado aquí.

Un diálogo entre Ángel María de Lera y José Luis Sampedro con la violencia como fondo (2)

y la angustia de verse fuera de sí, viviendo, y la duda de ser o no ser realidad. Xavier Villaurrutia Las críticas y denuncias de los espurios mecanismos de control no pueden ser más actuales Por las razones expuestas en la primera parte de este ensayo, el sistema utiliza todos los resortes a su alcance para ocultar y distorsionar la realidad. El éxito y el triunfo social se busca que se asocien a la acumulación…