mi madre
- Escrito por Emilio González Martínez
- Publicado en Poetas
Clavado en las dentaduras del odio,
con las entrañas al aire libre por un golpe de viento,
amo la vida,
esa rareza,
amo ese error biológico.
Las palabras capaces de circular
por el torrente sanguíneo,
las palabras como sinapsis desviadas,
músculos de acero contra las costumbres,
caricias,
tus cabellos.
Vengo de una ciudad dañada por el humo de la carne desaparecida,
-vaivén enloquecido de caderas-,
una ciudad con el ritmo de serpientes borrachas.
Me esperaba y yo no lo sabía
la seca ventaja de ser un conquistador, un pionero, un desesperado.
El sol escaso, la voracidad de los salvajes y mis propias dudas
bastaron para encanecer mis pensamientos.
Todo lo olvidé,
sin armas,
me dispuse a roturar las cabezas
de los que venían cayendo sin volar
y de los que aún no habían despertado.
Los vientos siguen viniendo del mar
y el mar no golpea
-hoy tampoco-
mi ventana.
Tengo una calle atragantada en el brillo de sus adoquines,
espero en las brillantes avenidas verte pasar.
Poema perteneciente al libro POESÍA REUNIDA -la vida es una herida absurda- (1986-2016) de Emilio González Martínez Ediciones Vitruvio. Colección Baños del Carmen. nª 783
Emilio González Martínez
Poeta, Psicólogo y Psicoanalista, nacido en Buenos Aires en 1945, reside y trabaja en Madrid desde 1977. Ha publicado los poemarios: “El otro nombre” (1986); “Tragaluces” (1991); “Talleres de poesía” (1995, en colaboración); “Hojas debidas” (2001); "Escoba de quince -abecedario de la poesía-" (2014); "Palabrando" (2016).
También ha publicado: “Inconsciente como Lenguaje. Del Signo en Saussure al Significante en Lacan” (1987); “Psicoanálisis de la Angustia” (1994); “Moral y ética en psicoanálisis” (2005), “La vida cotidiana al diván” (2007); “El deseo en la vida cotidiana. La ética del psicoanálisis” (2007); “La sexualidad y el poder desde el psicoanálisis” (2009) y “Nuestras cosas de todos los días” (2010). Ha colaborado en los libros “Neurosis, Perversión y Grupalidad” (1994) “Medicina Psicosomática” (1996) y “Vigencia de Sigmund Freud. La transferencia” (1998).