El dulce de las pasas (copa de embeleso)
- Escrito por Isabel Villalta Villalta
- Publicado en Poetas
I
Todavía tú y yo
nos sabemos en medio de la charla
tantas veces banal de reuniones,
en medio de las risas
y una copa
que bebe sentimientos.
En medio, sé, también,
de chorros esplendentes seductores.
Todavía tú y yo
como un eco tenemos
la canción del embeleso en los labios,
en los bordes secretos
de ritmos coordinados
y mudas confidencias.
Todavía no ha lastrado
un mal viento
la cosecha feraz de
aquel encanto, aquel encanto…
(no lo pienso,
esto es solo un pequeño remolino
sobrevolando el sueño).
II
Es vendimia, otra vez,
y está el sol de septiembre
dorándonos el iris de los ojos,
manteniendo cuidados que protegen
aquella epifanía,
el milagro que tiembla
en los vértices
-los corros del jardín
que pudieran quebrar
sus aristas,
el embeleso aquel
de hace tanto tiempo…
III
Abre, despeja con tus manos
el nido tembloroso del ramaje,
racimos, tantas uvas…
Allí donde también se advierte inevitable
algún dolor de agraces.
Nos adensa de nuevo, este sol del otoño,
la lejanía honda de los labios.
Se concentra la sangre
en sus sazones
y, advierte, vida mía,
cómo también hay pasas…
el dulce concentrado que macera
el prodigio;
aquél, maravilloso…
IV
Me miras en mitad y elevas con la mía
tu copa de embeleso:
Por todo y por los hijos,
las noches al resguardo,
el mosto de tu boca…
(¿Nos vamos…? Nos quedamos…?)
Suena un ¡clic! transparente
y percibo tu alma
derritiéndose en vino
al lado de la mía.
Isabel Villalta Villalta
Isabel Villalta Villalta (Membrilla -Ciudad Real- 1951). Heterónimo, Raíz y Rama. Lda. en Filología Hispánica (UNED) y Francés Superior (EOI). Impartió cursos de formación para sindicatos y dio clases particulares de Lengua y Literatura y de Francés. Dedicada a la investigación etimológica, la creación de poesía y la crítica literaria. Participa en congresos nacionales e internacionales Once libros publicados en las dos disciplinas que trabaja (seis de poesía: Diálogos, Donde habita la inocencia, Pleno de su luz, A través del otoño, Viaje al conflicto y El dolor de la música, y cinco de estudios: El topónimo Membrilla, En torno a don Quijote, Hermanamiento Membrilla-Mirebeau.
Premiada en diversos certámenes locales, regionales, nacionales e internacionales (“Comendadora Orden Literaria Francisco de Quevedo”, “El Trascacho”, “Pan de Trigo”, “Cruz Roja”, “Molino de la Bella Quiteria”, “Vinos de Castilla-La Mancha”, “Cartas de amor de Manzanares”, etc. Finalista dos veces del Premio Internacional Orola “Facer Españas” y del Premio Ciudad de Calahorra). Incluida en numerosas antologías. Pertenece y colabora con varios grupos, entre ellos Azuer y Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha. Traducida a otros idiomas desde su participación en los congresos u otros contactos. Dirige y coordina la revista Raíz y Rama en sus dos colecciones, literaria: Noches Estivales,
Blog: http://isabelVillalta.blogspot.com