HEMEROTECA       EDICIÓN:   ESP   |   AME   |   CAT

El valor de la herencia


Brindis:

Por las cosas hechas con seriedad y cariño

y un punto de temor a los abismos.

HALLAZGO Y CELEBRACIÓN

He subido a la cumbre siguiendo aquella senda

que un día mis mayores de niña me enseñaron.

Me he sobrecogido ante un lienzo de tierra

que ellos me legaron, su entrega temblorosa…

He abierto los brazos y he gritado mi nombre,

y ha alzado de lo hondo cual bumerang del tiempo

en un vuelo de lazos la voz de mis abuelos,

el vaho de identidad que abriga mis promesas,

que empuja mis alientos y nutre mis cosechas.

 

Al campo consagrados, completos y coherentes

hicieron florecer en ella las riquezas

de fuerza y de linaje, de amor y de cautelas;

y fueron dicha humana, hondura de la raza

que orgullo da a la estirpe; y vieron años grandes

y años también malos, los vaivenes ajenos

al amor y al esfuerzo que una vida entremezcla

para hacerse más hombres, para hacerse más hondos.

Su memoria crepita en la esencia que nutre

su terrón humeante, que deslía en la casa

una nueva semilla...

Y preparo el altar.

Y a la luz de su faro, celebro con mis hijos.

Y celebro su estirpe. Y celebro su nombre.

Y su tierno legado desde el grano a la fruta.

 

Recupero las rejas, el cedazo, las palas…

Todo tipo de aperos que dormían su alma

al temblor del silencio, y aporto a su valía

el valor de otros nuevos. Recupero emoción,

voluntad, el pasado… y en dulzura laboro.

Laboramos unidos, de un rescoldo creciente

de nobleza y cariño nuestro pecho abrigando.

 

EL VALOR DE LA HERENCIA

Vale mucho una herencia,

un espacio de conciencia empapado.

Una cuenca caliente

que ha ensanchado el corazón de los hombres

y ha investido de nobleza la historia

de los atrios agrarios.

Una llama que pudiera, quién sabe,

en el infortunio salvarnos…

Mucho,

vale mucho una herencia

pues si acaso se deja por caprichos del mundo

o se pierde en reveses que también va trazando,

con su llama flameante, si miramos al fondo,

podríamos notar que cruje nuestro origen.

HONRAR LA TIERRA

Lo recuerdo… Ellos me lo dijeron

como un noble dictamen

que me abriera corazón y conciencia:

 

Honrarla es lo que hacen quienes tienen memoria,

quienes pasan por ella escuchando sus ecos,

quienes guardan semillas en sus cálidos huecos

y crecen al arribo de su duelo y su gloria.

 

Quienes fértil la hacen excavando la noria

y en el aire se dejan enredados los flecos

de esa alegre frescura, contra vientos resecos,

y es ya todo su ser el clamor de su historia.

 

Quienes nunca se olvidan que ella es nuestro origen,

que el rumor de su entraña es la vida que brota,

las pasiones primeras que a soñar nos dirigen.

 

Quienes aman su Herencia, toda el alma de ella,

y se alegran y sufren si la ven rica o rota

y le hunden seguros el calor de su huella.

 

EPÍLOGO

El valor de la herencia es un halo de luz

que palpita debajo de la tierra y proclama

con amor quiénes somos. Es un iris profundo

que de amparo voltea y alimenta y obliga…

Hasta dejarlo de nuevo en herencia,

en trasbordo de oficio, y seguir a la tierra.

Isabel Villalta Villalta (Membrilla -Ciudad Real- 1951). Heterónimo, Raíz y Rama. Lda. en Filología Hispánica (UNED) y Francés Superior (EOI). Impartió cursos de formación para sindicatos y dio clases particulares de Lengua y Literatura y de Francés. Dedicada a la investigación etimológica, la creación de poesía y la crítica literaria. Participa en congresos nacionales e internacionales Once libros publicados en las dos disciplinas que trabaja (seis de poesía: Diálogos, Donde habita la inocencia, Pleno de su luz, A través del otoño, Viaje al conflicto y El dolor de la música, y cinco de estudios: El topónimo Membrilla, En torno a don Quijote, Hermanamiento Membrilla-Mirebeau.

Premiada en diversos certámenes locales, regionales, nacionales e internacionales (“Comendadora Orden Literaria Francisco de Quevedo”, “El Trascacho”, “Pan de Trigo”, “Cruz Roja”, “Molino de la Bella Quiteria”, “Vinos de Castilla-La Mancha”, “Cartas de amor de Manzanares”, etc. Finalista dos veces del Premio Internacional Orola “Facer Españas” y del Premio Ciudad de Calahorra). Incluida en numerosas antologías. Pertenece y colabora con varios grupos, entre ellos Azuer y Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha. Traducida a otros idiomas desde su participación en los congresos u otros contactos. Dirige y coordina la revista Raíz y Rama en sus dos colecciones, literaria: Noches Estivales,

Blog: http://isabelVillalta.blogspot.com

Lo último de Isabel Villalta Villalta