Los ministros de Empleo de la UE buscan un pacto sobre la ley de plataformas
- Escrito por La redacción
- Publicado en Capital
Los ministros de Empleo de la Unión Europea (UE) intentarán en su reunión de este jueves en Bruselas cerrar un acuerdo sobre la directiva que busca mejorar las condiciones laborales en plataformas digitales como Uber.
La propuesta de compromiso que ha presentado la presidencia checa del club comunitario no cumple con las expectativas de España. Con el objetivo de evitar la proliferación de falsos autónomos y garantizar sus derechos laborales, la Comisión Europea (CE) presentó hace un año un proyecto de directiva que establecía cinco criterios para determinar si los empleados de plataformas digitales son efectivamente trabajadores por cuenta ajena.
Figuraban entre los criterios que la empresa establezca el nivel de la remuneración o que supervise la elaboración del trabajo mediante medios electrónicos.
Según la propuesta inicial de la CE, si se cumplían al menos dos de las cinco condiciones, se iba a considerar que el individuo es un empleado de plantilla y tiene derecho al salario mínimo, a la negociación colectiva o a las vacaciones pagadas.
El Consejo de la UE, que reúne a los Estados miembros, y la Eurocámara deben negociar y lograr un acuerdo sobre la norma para que pueda entrar en vigor.
Antes de que comiencen las negociaciones entre esas dos instituciones, cada una de ellas debe pactar la posición común que defenderá en dichas conversaciones.
Este jueves, los ministros de Empleo intentarán fijar su posición negociadora antes de iniciar el diálogo con el Parlamento Europeo.
La principal cuestión abierta es fijar la cantidad de criterios que se deben cumplir para considerar que el trabajador de la plataforma es un empleado por cuenta ajena, según fuentes comunitarias.
Fuentes diplomáticas señalan que, durante la negociación entre los países, el proyecto de directiva "se ha ido debilitando" frente a lo que planteó el Ejecutivo comunitario.
Añaden que en la actualidad el Gobierno español no puede aceptar la propuesta de compromiso que presenta la presidencia checa y que tampoco puede dar su visto bueno "otro conjunto de países".
Esos Estados y España, según las fuentes, podrían constituir una minoría de bloqueo. Los ministros de Trabajo de España, Bélgica, Luxemburgo, Eslovenia, Países Bajos, Portugal o Malta enviaron en octubre una carta a la presidencia checa de la UE para reclamar una directiva de plataformas "más ambiciosa con los derechos de las personas trabajadoras".
La Redacción recomienda
-
La gran banca gana casi 20.000 millones en 2022, un 23% más, según los expertos
-
El euríbor acelera en enero y terminará el mes por encima del 3,3% de media
-
La venta de cigarrillos aumenta el 4% en 2022, aunque sin llegar a las cifras prepandemia
-
El MWC prevé reunir a unos 80.000 congresistas y un impacto de 350 millones
-
Mercadona, Carrefour y Lidl siguen ganando cuota y liderando el gran consumo
Lo último de La redacción
- “Las Comunidades Autónomas gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias”
- Vuestra tirana exención
- Shakira y Karol G lanzarán un tema conjunto pero no por el cumpleaños de Piqué
- Jennifer Lopez y Jason Duhamel tienen una boda explosiva en «Shotgun Wedding»
- Hoteles y agencias urgen una subida de márgenes en los viajes del Imserso